GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Amoniaco: mejorar la calidad del agua no garantiza la salud de los peces

Fecha de publicación : 16/08/2021

Un reciente estudio reveló que peces preexpuestos a altas concentraciones de amoniaco (entre 0,54 y 24,7 mg/L) mostraron diferencias en la actividad de natación, una menor actividad de alimentación (voracidad y saciedad) y una respuesta alterada al estrés oxidativo con ≥ 1 mg / L de TAN.

Salmon Evolution prepara liberación de los primeros smolts
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

La presencia de amoníaco en agua dulce se ha asociado con la acidificación de ríos y lagos, eutrofización y toxicidad directa para los organismos acuáticos.

La toxicidad de este compuesto en los organismos acuáticos dependerá de la forma química del amoníaco, el pH y la temperatura. Además, dependerá del tiempo de exposición.

También podría gustarte

Proximar finaliza la construcción del primer RAS comercial de Japón

Pure Blue Fish de Israel establecerá su primera instalación estadounidense en Carolina del Sur

Primera granja de esturión del mundo recibe certificación

Este compuesto daña las branquias, el hígado, los riñones, el bazo y otros tejidos orgánicos de los peces, provocando por tanto dificultades respiratorias. Esto puede conducir a alteraciones fisiológicas y, eventualmente, al agotamiento o la muerte.

El amoníaco puede causar daño celular y también puede afectar el sistema de defensa antioxidante, alterando así los niveles de estrés oxidativo en los peces. También puede alterar el comportamiento de los peces.

De hecho, la exposición de los peces a concentraciones subletales de amoníaco puede reducir la actividad de natación, el comportamiento de búsqueda de alimento y la capacidad de huir de los depredadores.

Las respuestas al estrés de los peces se complementaron mediante biomarcadores. El análisis de biomarcadores puede proporcionar información valiosa al evaluar la actividad de enzimas / marcadores involucrados en el metabolismo energético, la desintoxicación, las defensas antioxidantes y el estrés oxidativo.

En un reciente estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona (España), se planteó la hipótesis de que los peces previamente expuestos al amoníaco en la naturaleza deberían tener una mayor tolerancia a este compuesto, que los peces procedentes de aguas no contaminadas.

Para probar esta hipótesis, los investigadores analizaron una serie de biomarcadores, como lactato deshidrogenasa (LDH), que participa en el metabolismo anaeróbico; glutatión S- transferasa, un xenobiótico que metaboliza la respuesta de la enzima II; niveles de glutatión (GSH), que ayudan a mantener el equilibrio redox celular, además de ser un poderoso antioxidante; catalasa, una enzima antioxidante que interviene en la desintoxicación de especies reactivas de oxígeno y marcadores de daño tisular oxidativo como la peroxidación lipídica.

La especie seleccionada para este estudio fue el barbo mediterráneo, Barbus meridionalis, un pez de agua dulce endémico del noreste de España y el sureste de Francia. Los peces de un río contaminado a largo plazo y los peces de un arroyo prístino fueron expuestos a concentraciones de amoníaco subletales en el laboratorio.

Después del período de aclimatación, los peces preexpuestos a la contaminación por amoníaco en la naturaleza (en adelante, peces preexpuestos) y los peces del sitio no contaminado (en adelante, peces no preexpuestos) fueron expuestos a cuatro tratamientos de TAN (0, 1, 5 y 8 mg/L) de la siguiente manera: cada pez se colocó en acuarios individuales de 20 L (40 cm de largo x 20 cm de altura x 25 cm de profundidad). Los acuarios se dividieron en cuatro grupos y se asignó un tratamiento al azar a cada grupo.

B. meridionalis preexpuesta en la naturaleza a la contaminación por amoníaco presentó una actividad de nado, actividad de alimentación y la respuesta al estrés oxidativo alterada cuando se colocó en agua no contaminada en condiciones experimentales.

El comportamiento alimentario y la respuesta del biomarcador B. meridionalis se vio afectado por el amoníaco y el historial de contaminación.

Los peces preexpuestos (de un sitio contaminado) tenían menos voracidad y estaban más saciados que los peces de un sitio no contaminado (peces no preexpuestos). Además, los peces preexpuestos se vieron más afectados por los diferentes tratamientos de TAN, y estas alteraciones aparecieron a partir de la concentración más baja de TAN (1 mg/L).

Los resultados de la actividad de natación mostraron que los peces preexpuestos pasaron menos tiempo nadando y más tiempo escondidos. Sin embargo, esta respuesta conductual no estuvo relacionada con los diferentes tratamientos de TAN y podría estar relacionada con el daño causado por la preexposición al amoníaco y otros contaminantes presentes en el río.

Los peces preexpuestos al amoníaco en la naturaleza también tenían las defensas antioxidantes deprimidas y, en consecuencia, eran menos tolerantes a las altas concentraciones de amoníaco.

Por lo tanto, los investigadores concluyeron que los resultados indicaron que la recuperación de la calidad del agua no está necesariamente relacionada con la restauración de la salud de los peces, , al menos a corto plazo. “Hay un costo fisiológico de adaptarse a la contaminación”.

Aquí puede acceder al texto completo del estudio.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

AKVA Group detalla los resultados financieros del segundo trimestre del 2021

Siguiente Artículo

Consecuencias de la ozonización continua sobre la salud y el bienestar de los post-smolts en RAS

Siguiente Artículo
MyFishCheck: un modelo para evaluar el bienestar de los peces en la acuicultura

Consecuencias de la ozonización continua sobre la salud y el bienestar de los post-smolts en RAS

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.