La anemia en la acuicultura de salmónidos es un trastorno sanguíneo reconocido como resultado de la reducción de la concentración de hemoglobina y/o el recuento de eritrocitos.
Debido al suministro de oxígeno subóptimo a los tejidos, como impacto negativo de la anemia, los peces experimentarán un crecimiento reducido y mala salud. Este problema de salud puede estar relacionado con varios factores que incluyen cambios antropogénicos en el medio marino, etiología infecciosa (viral, bacteriana y parasitaria), deficiencias nutricionales o hemorragias.
Desde mediados y finales del verano de 2017 hasta 2019, las empresas de cultivo de salmón escocesas comenzaron a informar sobre la ocurrencia de eventos anémicos en sitios marinos con redes abiertas. En ese momento, la industria tenía poco conocimiento de la patogenia y los posibles mecanismos de la anemia y limitaba la capacidad de formular estrategias de mitigación eficaces.
El examen clínico de los peces levantó la sospecha de anemia y esto se confirmó generando un valor de volumen de células empaquetadas mediante la centrifugación de un tubo de microhematocrito de sangre anticoagulada completa.
Los miembros del equipo de salud de la empresa, incluidos veterinarios y biólogos, informaron decoloración de branquias y hemorragias locales.
Un reciente artículo publicado en la Revista Aquaculture revisa varios casos comercialmente significativos y casos menos conocidos de anemia en especies de salmónidos cultivados inducida por diversos factores biológicos.
El artículo aborda los métodos actuales disponibles para evaluar la hematología y se identifican algunos métodos futuros que podrían adoptarse en la acuicultura moderna. Además, se presenta un relato del evento anémico más reciente en el salmón Atlántico cultivado en Escocia (Salmo salar) y se analiza como un estudio de caso a partir de la información proporcionada por dos importantes productores de salmón escoceses.
Los hallazgos de este estudio de caso sugieren que la anemia experimentada en la mayoría de los casos fue regenerativa y muy probablemente relacionada con la pérdida de sangre de las branquias.
En general, tras la observación de episodios de anemia en las poblaciones de peces, ha surgido un mayor enfoque para el uso de muestras de sangre de rutina para detectar, diagnosticar y monitorear la salud en las poblaciones de peces como un enfoque no letal para la gestión de la salud y para optimizar el bienestar.
De acuerdo con las conclusiones del artículo, los investigadores indicaron que, para establecer la hematología como una herramienta de diagnóstico para el monitoreo continuo de la salud en la acuicultura del salmón, debe haber un conjunto sólido de valores de referencia específicamente para el salmón Atlántico (y otros peces de piscifactoría) para permitir una interpretación precisa de los parámetros sanguíneos como se ha establecido para muchas especies en medicina veterinaria. “Debido a la naturaleza compleja del cultivo intensivo de salmónidos, además de los múltiples factores que influyen en los valores hematológicos, es una ardua tarea establecer rangos de referencia ‘normales’ utilizando métodos manuales tradicionales. Para permitir el desarrollo de un conjunto de datos de referencia representativo, sería beneficioso desarrollar sistemas automatizados para manejar grandes volúmenes de muestras para una detección rápida, ya sea de analizadores de hematología de laboratorio o dispositivos portátiles para su uso en el sitio”.
Además, indicaron que, para un enfoque holístico de la gestión de la salud y métodos complementarios para el examen hematológico, el uso de la química clínica, con criterios de valoración como ferritina, bilirrubina, albúmina y globulina, ayudaría en la identificación de los mecanismos y proporcionaría otro método no invasivo para la salud.
Aquí puede acceder al artículo.