Atarraya, creador de Shrimpbox, la primera tecnología sostenible de cultivo de camarón ‘plug-and-play’, anunció hoy planes para establecer la primera operación de cultivo de camarón sostenible de la compañía en EE. UU. en el centro de Indiana, creando hasta 65 puestos de trabajo para finales de 2025.
Alojada en contenedores de carga tradicionales, la tecnología de cultivo de camarones Shrimpbox impulsada por IA de Atarraya ofrece una fuente de proteínas sostenible, altamente rentable y escalable a nivel mundial que crea nuevas oportunidades para los acuicultores, incluso en ubicaciones urbanas sin salida al mar, y es el equivalente acuícola a la agricultura vertical.
Inversión
“Atarraya invertirá $ 4,8 millones en inversión de capital total hasta 2026 para abrir su primera operación de cultivo de camarones en contenedores en los Estados Unidos. La primera granja incluirá aproximadamente 20 Shrimpboxes y avanzará en el objetivo de Atarraya de hacer del camarón la fuente de proteína animal más sostenible y accesible a nivel mundial”.
Vea un video corto sobre Shrimpbox aquí.
“Pasamos la última década desarrollando la tecnología que potenciará el futuro de la acuicultura. Nos dimos cuenta de que para liberar su verdadero potencial para alimentar al mundo, la acuicultura debe ser local”, dijo Daniel Russek, CEO y fundador de Atarraya. “Estamos entusiasmados de comenzar en Indiana, que creemos que se convertirá rápidamente en la capital de tecnología acuícola de la nación”.

Los camarones serán un mercado global de casi $23 mil millones para 2026. Los estadounidenses prefieren los camarones a cualquier otro tipo de pescado y consumen casi cinco libras de camarones al año.
Shrimpbox ofrece a los acuicultores una nueva fuente de ingresos viable que ofrece hasta 10 veces el ROI de la cría de aves o cerdos, y supera muchos de los desafíos asociados con la cría tradicional, incluidos los costos y el impacto ambiental.
Ventajas de Indianápolis
“Indianápolis es el lugar perfecto para una empresa global que busca establecer su sede central en la encrucijada de la tecnología avanzada y la acuicultura”, dijo el alcalde de Indianápolis, Joe Hogsett. “Además, el énfasis de Atarraya en un enfoque más sostenible de la acuicultura, reduciendo el agua y los productos químicos potencialmente dañinos, se alinea con nuestra visión de un futuro más verde y limpio”.
“Una granja de Shrimpbox integra los mejores elementos de biotecnología, software y hardware que permite cultivar camarones localmente, en cualquier parte del mundo. Shrimpbox también permite la producción de camarones sin intercambio de agua ni antibióticos”.
Sobre el software del sistema
Su software patentado impulsado por IA hace posible la gestión remota de sus unidades de producción, asegura la calidad del agua, la temperatura y la oxigenación adecuadas, y utiliza la robótica para facilitar el control remoto y la toma de decisiones.
El sistema de alimentación automática Shrimpbox no solo reduce las horas de trabajo; mejora el esquema de crecimiento al dispensar la cantidad precisa de alimento necesaria en momentos óptimos para evitar el desperdicio.
A diferencia del cultivo tradicional de camarones, Shrimpbox opera con cero contaminación del agua, elimina la necesidad de antibióticos o productos químicos y produce camarones frescos y saludables en cualquier lugar, lo que promueve la producción local y la economía de consumo.
“Nos inspira la tecnología de punta que Atarraya ha creado para promover el cultivo de camarón, y estoy encantado de ver que estos empresarios e innovadores eligen Indiana para ubicar y escalar su negocio”, dijo Brad Chambers, Secretario de Comercio de Indiana. “Indiana es el lugar ideal para que las empresas de tecnología acuícola como Atarraya continúen desarrollando soluciones innovadoras mientras brindan a los consumidores una fuente de alimentos sostenible”.
Política de desarrollo tecnológico
“La Corporación de Desarrollo Económico de Indiana (IEDC) se asocia con organizaciones industriales como AgriNovus Indiana, una iniciativa dedicada a promover y acelerar el crecimiento de la economía de las biociencias, para apuntar al reclutamiento empresarial en sectores altamente calificados y de alto crecimiento”.
AgriNovus trabaja para cultivar negocios dentro de la industria de la biociencia agrícola, ayudando a reclutar organizaciones como Atarraya para expandirse o ubicarse en Indiana. Con base en los planes de creación de empleo de Atarraya, el IEDC comprometió una inversión en Atarraya de hasta $1 millón a través de créditos fiscales basados en incentivos y hasta $50,000 en becas de capacitación.
Los créditos fiscales se basan en el desempeño, lo que significa que Atarraya es elegible para reclamar incentivos una vez que los residentes de Indiana sean contratados y capacitados. Atarraya está contratando actualmente en Indianápolis para ingenieros, operadores y biólogos. Los interesados pueden presentar su solicitud por correo electrónico.
“Shrimpbox de Atarraya une el poder de la tecnología, la ciencia y la producción sostenible de alimentos para brindar nuevas opciones al mercado estadounidense”, dijo Mitch Frazier, director ejecutivo de AgriNovus Indiana. “La economía de biociencias de $52 mil millones de Indiana, junto con nuestra fortaleza en tecnología, hacen de Indiana un destino elegido por innovadores globales como Atarraya a medida que construimos la economía del futuro”.