El equilibrio electrolítico de la dieta es el equilibrio de cationes monovalentes y aniones que influyen en el equilibrio ácido-base del alimento (dEB = Na + K − Cl, mEq kg− 1). Los electrolitos/minerales de la dieta pueden influir en los cambios fisiológicos durante la esmoltificación en el salmón del Atlántico.
En este contexto, una reciente publicación científica estudió si el dEB de los alimentos de agua dulce se puede utilizar para adaptar previamente la funcionalidad hipoosmótica y los efectos asociados sobre el metabolismo mineral.
De acuerdo con el estudio, el dEB de los alimentos comerciales para salmón Atlántico de agua dulce en Noruega varió de −9 a 400 mEq kg−1 de alimento. Por ello, los investigadores formularon tres alimentos experimentales para estudiar los niveles incrementales de dEB que reflejaban niveles bajos (LdEB, − 50 a 0), mediano (M-dEB, 200–250) y alto (H-dEB, 350–400). Se alimentaron grupos triplicados de parr de salmón Atlántico (36 g) con uno de los tres alimentos durante 8 semanas en agua dulce a 12 ◦C. Los peces fueron transferidos a agua de mar sin diluir en tanques interiores y alimentados con una dieta comercial durante 6 semanas.
De acuerdo con los resultados del estudio, el crecimiento no fue afectado diferencialmente por los niveles de dEB, ni en la fase de agua dulce ni en la de agua de mar. “Los electrolitos plasmáticos (Na+ y Cl−) y la expresión del ARNm de las branquias de la ATPasa de sodio y potasio (NKA a1b, isoforma de agua de mar) fueron significativamente menores en los peces alimentados con L-dEB”
Además, revelaron que, en el intestino, los precipitados de carbonato 24 h después de la transferencia de agua de mar fueron mayores en los peces alimentados con L-dEB y H-dEB en comparación con los peces alimentados con M-dEB.
También se observó que los niveles de minerales en todo el cuerpo y en plasma se vieron significativamente afectados por los niveles de dEB en alimentos de agua dulce. “Curiosamente, el efecto de arrastre de dEB en alimentos de agua dulce fue significativo después de 6 semanas en agua de mar para el estado de Zn en plasma y en todo el cuerpo, y los peces alimentados con H-dEB mostraron un estado de Zn corporal significativamente mayor en comparación con los peces alimentados con L-dEB y M-dEB” .
El estudio reveló que el metabolismo mineral y la respuesta intestinal a la transferencia de agua de mar pueden adaptarse previamente mediante la modulación del equilibrio de electrolitos y/o minerales en alimentos de agua dulce en el salmón Atlántico. Además, dEB no afectó el desarrollo a largo plazo de cataratas o deformidades vertebrales.
Para concluir, los investigadores escribieron que la alteración del dEB de los alimentos en agua dulce afectó las respuestas osmorreguladoras en las branquias y el intestino antes y 24 h de la transferencia a agua de mar, respectivamente. “El metabolismo de los microminerales, especialmente de Zn, Cu y Mn, se vio alterado por el dEB de los alimentos en agua dulce, incluso seis semanas después de la transferencia a agua de mar”.
“Dada la brecha sustancial en el estado de Zn del salmón del Atlántico alimentado con niveles contrastantes de dEB, y la variación extrema en los niveles de minerales y dEB de los alimentos comerciales para salmón del Atlántico en agua dulce, el impacto del dEB en la calidad de los smolt con respecto al estado de salud al desafío requiere más atención”.
Aquí puede acceder al texto completo.