En este estudio se evaluó el desempeño del establecimiento de nitrificación en la MBBR según tres estrategias diferentes: método convencional (Grupo Control A), inoculación con biofloc recuperado de un sistema de cultivo de tilapia biofloc (Grupo B), y adición con nitrito extra (Grupo C) en el reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR).
Entre ellos, el grupo inoculado con biofloc aceleró considerablemente el proceso de nitrificación en el MBBR (38 d), que es aproximadamente 18 d más rápido que el grupo control (A) (56 d) y 21 d más rápido que el grupo C (59 d).
Menos amoníaco (8 mg/L NH4+-N, 10 mg/L en otros grupos) y nitrito externo (2 mg/L NO2–N) en el afluente hizo que el amoníaco efluente cayera más lentamente (5 días más lento que el grupo de control , 8 d más lento que el grupo B), lo que va en detrimento del desarrollo del proceso de nitrificación. En particular, el tiempo de retención hidráulica (TRH) del afluente se redujo de 12 h a 6 h luego del establecimiento exitoso de la nitrificación.
Durante la adaptación a la HRT reducida, el MBBR inoculado con biofloc experimentó cambios a corto plazo en el índice de calidad del agua del efluente, mientras que los otros grupos no lo hicieron.
La biopelícula sembrada con biofloc tenía la mayor proporción de valor gris medio (1,42) de fluorescencia de células vivas/muertas, que creció mejor y pudo cubrir todo el surco bajo múltiples observaciones microscópicas.
Sin embargo, los otros grupos no mostraron una tendencia similar. En resumen, la investigación encontró que la siembra de biofloc se usa como bioaumento de la nitrificación en el MBBR del sistema acuícola de recirculación (RAS) para acelerar en gran medida el proceso de nitrificación.
Puede revisar el articulo completo aquí