GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
sábado, 23 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Desarrollan biomarcadores epigenéticos para evaluar el estrés térmico en peces

Fecha de publicación : 18/10/2022

Estudio propone biomarcadores epigenéticos con valor diagnóstico y pronóstico para evaluar los efectos de la temperatura en peces.

Desarrollan biomarcadores epigenéticos para evaluar el estrés térmico en peces
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

También podría gustarte

El destacado genetista Bas Wolkenfelt se presentará el dia 3 de la conferencia Innaqua

La selección genómica sería clave en la adaptación del salmón Atlántico al cambio climático

Benchmark Genetics Chile obtiene certificación de Compartimento Sanitario Libre de Enfermedades

Para tomar en cuenta
  • Nueva estrategia para desarrollar biomarcadores epigenéticos en la lubina con valor diagnóstico y pronóstico.
  • Los niveles de metilación del ADN de genes como agl y spata5l1 cumplen los criterios de un biomarcador epigenético para el estrés térmico.
  • El nivel de metilación del ADN de krtap10–4 cumple los criterios de un biomarcador epigenético con valor diagnóstico y pronóstico.
  • Los biomarcadores identificados aquí se pueden utilizar para examinar lotes de pescado para determinar la calidad de su entorno térmico temprano.
Los niveles de metilación del ADN de genes como agl y spata5l1 cumplen los criterios de un biomarcador epigenético para el estrés térmico, mientras que el nivel de metilación del ADN de krtap10–4 cumple los criterios de un biomarcador epigenético con valor diagnóstico y pronóstico y se pueden utilizar para examinar lotes de peces y determinar la calidad de su entorno térmico temprano.
Los cambios epigenéticos, como las modificaciones de la metilación del ADN en loci específicos del genoma en respuesta a señales ambientales, pueden aparecer mucho antes que los cambios transcriptómicos u otros cambios fenotípicos con posibles consecuencias para el rendimiento.
Por lo tanto, los biomarcadores basados en la metilación del ADN epigenético son muy prometedores en la acuicultura porque pueden tener un valor pronóstico. Sin embargo, hasta donde se conoce, aún no se ha proporcionado una demostración clara de tales biomarcadores.
En la piscicultura, la temperatura durante las primeras etapas de desarrollo es el principal factor abiótico que determina la calidad de las larvas, con efectos que pueden persistir hasta la edad adulta e influir en el rendimiento, el desarrollo temprano y su relación con consecuencias fenotípicas de larga duración.
Investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM) (España), del Centro Helénico de Investigación Marina (HCMR) (Grecia) y  del IFREMER (Francia), expusieron embriones de lubina europea y larvas recién nacidas a diferentes regímenes de temperatura y, a partir de entonces, tomaron muestras en tres puntos temporales: en las etapas larvaria, juvenil y adulta.
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de los cambios de temperatura durante el desarrollo embrionario y larvario temprano en el establecimiento de biomarcadores epigenéticos y transcriptómicos que podrían correlacionarse con rasgos fenotípicos, y más adelante, en el desarrollo, tanto en tejidos somáticos como reproductivos.
Específicamente, probaron si estos biomarcadores podrían desarrollarse como indicadores confiables de la calidad del ambiente térmico durante las etapas más críticas del desarrollo de los peces, donde la temperatura puede tener consecuencias fenotípicas duraderas.
El estudio proporcionó una estrategia analítica que combina la secuenciación de bisulfito de representación reducida (RRBS) y la secuenciación de ARN (RNA-seq) para desarrollar biomarcadores epigenéticos y transcriptómicos con valor pronóstico y diagnóstico.
Específicamente, el estudio informa una serie de biomarcadores de metilación del ADN vinculados a los efectos de la temperatura a corto, mediano, largo y muy largo plazo en los tejidos somáticos y reproductivos.
Entre los diferentes biomarcadores identificados, el estado de metilación de la proteína asociada a la queratina 10–4 (krtap10–4 ) cumple los criterios de un biomarcador epigenético con valor pronóstico y diagnóstico.
De acuerdo con los autores, este estudio constituye un primer paso para proporcionar al sector europeo de cría de lubinas un conjunto de biomarcadores epigenéticos que se pueden utilizar para evaluar lotes de larvas para determinar la calidad de su entorno térmico y anticipar su desempeño cuando sean juveniles y adultos.
Esto constituye un enfoque novedoso y un primer paso hacia el objetivo final de proporcionar al sector acuícola un conjunto de biomarcadores epigenéticos con valor diagnóstico y pronóstico para mejorar la gestión.
Puede acceder al estudio AQUI
close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Atlantic Sapphire detiene segunda fase de construcción en Miami

Siguiente Artículo

Científicos investigan los efectos de nuevos componentes no animales en dietas de trucha

Siguiente Artículo
Científicos investigan los efectos de nuevos componentes no animales en dietas de trucha

Científicos investigan los efectos de nuevos componentes no animales en dietas de trucha

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.