El año pasado estuvo marcado por las Floraciones Algales Nocivas (FAN) que enfrentó la empresa y que significaron pérdidas cercanas a los USD 17,3 millones, así como la liquidación de seguros por unos USD 10 millones, según el más reciente estado de resultados de la compañía.
Mayores siembras y cosechas
De acuerdo con lo informado por Salmones Camanchaca en su más reciente presentación trimestral, esperan sembrar 1,6 millones de smolt de salmón Coho este año, cifra muy cercana a la que registró el 2019 (1,5M), previo a la pandemia y las FAN1 que afectaron, especialmente, a sus centros ubicados en el fiordo Comau durante el primer semestre del 2020. En los años 2020 y 2021, las siembras de esta especie fueron significativamente menores (1,1M y 0,6M).
A su vez, la firma apunta a sembrar entre 9 y 10 millones (M) de smolt de salmón Atlántico, muy en línea con lo que han reportado en los tres ejercicios anteriores: 10,6M el 2019, 11,4M el 2020 y 10,1M el 2021.
Respecto de las cosechas de salmón Atlántico, la empresa estima que este año podrían rondar los 45-48 millones de toneladas métricas (TM), superando las 40,1 millones de TM del 2021, y en dirección a los cerca de 53 millones de TM que promediaron los años 2019 y 2020.
Resultados financieros
El EBITDA 2021 para Salmones Camanchaca fue de USD 6,3 millones, en comparación con el nulo EBITDA que registraron el año anterior, como resultado de mejores precios y mayores volúmenes vendidos.
“Terminamos mucho mejor un año que partió desfavorablemente por malos precios y floraciones de algas, y que nos afectó mucho en los primeros tres trimestres de 2021. En efecto, terminamos el cuarto trimestre en Salmones con buenos resultados y con un plan de diversificación geográfica y de especies, sumado a nuevas prácticas y tecnologías de cultivos, todo lo cual busca reducir los riesgos propios del cultivo en el mar”, explicó el gerente general de la compañía, Ricardo García.