GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
viernes, 22 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

CIENTÍFICOS INVESTIGAN EL TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD AMEBIANA DE LAS BRANQUIAS EN EL SALMÓN DE CULTIVO

Fecha de publicación : 05/07/2022

Los científicos de Nofima han estado investigando el ácido peracético como un tratamiento alternativo para la enfermedad branquial amebiana (AGD) en el salmón de piscifactoría marina. Los resultados iniciales son muy prometedores.

CIENTÍFICOS INVESTIGAN EL TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD AMEBIANA DE LAS BRANQUIAS EN EL SALMÓN DE CULTIVO
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

Los hallazgos preliminares indicaron que el ácido peracético no es dañino para el salmón, que tiene efectos sobre la ameba que causa la enfermedad y que conlleva un riesgo ambiental bajo.

Sin embargo, cuando los investigadores comenzaron a tratar el salmón afectado por AGD con ácido peracético en ensayos controlados, la eficacia del tratamiento fue variable, lo que sugiere que el tratamiento aún no está completamente listo para su uso contra la enfermedad.

También podría gustarte

Las concesiones acuícolas se toman la agenda regional y nacional

AquaMaof Aquaculture Technologies de Israel nombra a Eli Amar como nuevo CEO

Destacan calidad, innovación y sostenibilidad de productor escocés

Se probaron varios productos a base de ácido peracético, en diferentes dosis y usando diferentes métodos de administración.

La efectividad contra AGD es variable

Aunque el tratamiento pareció reducir la carga parasitaria, no mató a las amebas. Los científicos también encontraron que los cambios microscópicos en el tejido branquial continuaron desarrollándose después de la conclusión del tratamiento.

“Sin embargo, creemos que vale la pena continuar nuestra investigación en esta área. Los datos que tenemos indican que el ácido peracético tiene potencial, pero aún necesitamos optimizar el tratamiento”, dice Carlo C. Lazado, gerente de proyectos y científico principal de Nofima.

El informe del proyecto de investigación se presentó recientemente al Fondo Noruego de Investigación de Productos del Mar (FHF).

Ampliamente utilizado en la acuicultura

La investigación ha proporcionado muchos conocimientos útiles sobre el tratamiento contra la AGD con ácido peracético. El ácido peracético ya es el desinfectante más utilizado en los sistemas acuícolas de recirculación en Noruega.

La investigación se ha llevado a cabo en el proyecto Peragill, financiado por la FHF. Los socios de Nofima en este proyecto han sido el Instituto Veterinario de Noruega, la Universidad Técnica de Dinamarca (TDU), Quantidoc AS y Lilleborg AS.

“Hemos hecho un progreso significativo en la comprensión de la química y la biología detrás de uno de los desinfectantes más sostenibles en la acuicultura: el ácido peracético. Creemos que este conocimiento no solo es valioso cuando se consideran opciones de tratamiento para problemas de salud branquial, sino también en relación con otros usos del ácido peracético en la acuicultura, especialmente como desinfectante de rutina para garantizar una mayor bioseguridad en los sistemas acuícolas de recirculación”, dice Lazado.

Acerca de AGD

En los últimos años, la enfermedad amebiana de las branquias (AGD, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una enfermedad grave entre los salmones de cultivo marino. Los salmones de cultivo afectados por AGD actualmente se tratan con agua dulce o se bañan en peróxido de hidrógeno.

Sobre el ácido peracético

El ácido peracético es un ácido oxidante que se utiliza ampliamente como desinfectante en los sistemas acuícolas de recirculación para la trucha arco iris de cultivo, ya que desinfecta sin dañar las bacterias beneficiosas del biofiltro.

Fuente: https://nofima.com/results/need-to-optimize-treatment-against-gill-dis

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

150 empresas firman su compromiso por un océano saludable.

Siguiente Artículo

Cómo se sienten los salmones de piscicultura

Siguiente Artículo
La piscicultura y la acuicultura terrestre en un entorno desértico: una solución sostenible para nuestros tiempos

Cómo se sienten los salmones de piscicultura

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.