Los hallazgos preliminares indicaron que el ácido peracético no es dañino para el salmón, que tiene efectos sobre la ameba que causa la enfermedad y que conlleva un riesgo ambiental bajo.
Sin embargo, cuando los investigadores comenzaron a tratar el salmón afectado por AGD con ácido peracético en ensayos controlados, la eficacia del tratamiento fue variable, lo que sugiere que el tratamiento aún no está completamente listo para su uso contra la enfermedad.
Se probaron varios productos a base de ácido peracético, en diferentes dosis y usando diferentes métodos de administración.
La efectividad contra AGD es variable
Aunque el tratamiento pareció reducir la carga parasitaria, no mató a las amebas. Los científicos también encontraron que los cambios microscópicos en el tejido branquial continuaron desarrollándose después de la conclusión del tratamiento.
“Sin embargo, creemos que vale la pena continuar nuestra investigación en esta área. Los datos que tenemos indican que el ácido peracético tiene potencial, pero aún necesitamos optimizar el tratamiento”, dice Carlo C. Lazado, gerente de proyectos y científico principal de Nofima.
El informe del proyecto de investigación se presentó recientemente al Fondo Noruego de Investigación de Productos del Mar (FHF).
Ampliamente utilizado en la acuicultura
La investigación ha proporcionado muchos conocimientos útiles sobre el tratamiento contra la AGD con ácido peracético. El ácido peracético ya es el desinfectante más utilizado en los sistemas acuícolas de recirculación en Noruega.
La investigación se ha llevado a cabo en el proyecto Peragill, financiado por la FHF. Los socios de Nofima en este proyecto han sido el Instituto Veterinario de Noruega, la Universidad Técnica de Dinamarca (TDU), Quantidoc AS y Lilleborg AS.
“Hemos hecho un progreso significativo en la comprensión de la química y la biología detrás de uno de los desinfectantes más sostenibles en la acuicultura: el ácido peracético. Creemos que este conocimiento no solo es valioso cuando se consideran opciones de tratamiento para problemas de salud branquial, sino también en relación con otros usos del ácido peracético en la acuicultura, especialmente como desinfectante de rutina para garantizar una mayor bioseguridad en los sistemas acuícolas de recirculación”, dice Lazado.
Acerca de AGD
En los últimos años, la enfermedad amebiana de las branquias (AGD, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una enfermedad grave entre los salmones de cultivo marino. Los salmones de cultivo afectados por AGD actualmente se tratan con agua dulce o se bañan en peróxido de hidrógeno.
Sobre el ácido peracético
El ácido peracético es un ácido oxidante que se utiliza ampliamente como desinfectante en los sistemas acuícolas de recirculación para la trucha arco iris de cultivo, ya que desinfecta sin dañar las bacterias beneficiosas del biofiltro.
Fuente: https://nofima.com/results/need-to-optimize-treatment-against-gill-dis