A primera hora de esta jornada se dio por inaugurado el AquaForum Aysén 2023 que tiene como tema central “Salmonicultura en Aysén: Potencialidades en el desarrollo regional”.
El evento tiene por objetivo reunir a expertos nacionales y extranjeros para abordar temas de contingencia como lo son importancia de la salmonicultura en dicha región, las leyes para enfrentar desafíos futuros, tecnologías para cuidar el medio ambiente y las oportunidades para el desarrollo de la industria y sus impactos en la sociedad.
Una de las expertas llamadas a exponer fue Loreto Seguel, Directora Ejecutiva Consejo del Salmón, quien abordó los impactos de la Ley SBAP que por estos días se encuentra en plena discusión en el Legislativo.
Para poner en contexto, la ley que está próxima a votarse en el Congreso, tendría un impacto en más de un 40% de la industria del salmón, lo cual causaría estragos en la Macrozona Sur Austral de Chile.
Recordemos que la industria genera más de 70 mil empleos directos y otros tantos a través de los proveedores y servicios asociados a la industria.
De acuerdo al último informe del INE, la salmonicultura representa cerca de un 85% de las exportaciones de la Región de los Lagos.
En la practica, la ley SBAP tendría efecto en 431 concesiones de acuicultura de salmones, impactando fuertemente en la Región de Aysén donde se ubican 339 de estas concesiones.
En palabras de la Directora Ejecutiva de Consejo del Salmón
«Hoy la salmonicultura chilena enfrenta muchos desafíos y uno de ellos es la Ley SBAP. Este proyecto tiene indicaciones que de ser aprobadas generarán que muchos centros de cultivos dejen de existir y eso no puede pasar», partió indicando Seguel.
«Aysén ha sido una región clave para el desarrollo de la salmonicultura en Chile, una industria pionera que partió de cero y que a lo largo de los años ha ido aprendiendo de sus errores y mejorando cada uno de sus procesos. Es fundamental proyectar esta industria para las siguientes décadas y hacerlo de manera sostenible, con compromiso y trabajo genuino involucrando a todo el ecosistema que se ha generado en torno a esta actividad», agregó la directora del Consejo del Salmón.
Pero eso no fue todo lo que manifestó Loreto Seguel en el evento, ya que también destacó que el salmón de los centros de cultivo de Aysén se procesa en plantas ubicadas en la región de Los Lagos, mayoritariamente en Puerto Montt. Como consecuencia, esta ley es un golpe directo al empleo de muchas familias de dicha localidad.
Loreto Seguel – Consejo del Salmón
Relocalización de centros y concesiones
De paso, se refirió a la relocalización de los centros, donde comentó que desde el año 2010 se han ingresado cerca de 500 solicitudes, de la cuales 200 han sido rechazadas y 300 están entrampadas.
«Los procesos de relocalización no han operado en 13 años y las concesiones se encuentran congeladas. Sobre esta institucionalidad, no es posible construir futuro»
«Esto no es rechazar la defensa e importancia que tiene la biodiversidad, el medio ambiente y los recursos, sino que lo que aquí pedimos es dimensionar los impactos concretos de ley en la región. Hoy es posible destrabar este desafío que es vital y que se puede dar con una discusión profunda en la próxima Ley de Acuicultura, en la que el Gobierno ya nos ha invitado a participar», concluyó.