En el 2018 , Christer Wannebro participó en un seminario sobre acuicultura circular en granja y decidió intentarlo. Si uno visita la granja de Christer hoy, no encontrará cerdos en los establos. En cambio, los edificios están llenos de estanques de peces que producen otro tipo de alimento, mientras que los residuos ricos en nutrientes de la producción de peces se utilizan como fertilizante en los campos alrededor de la granja.
Sistema Gårdsfisk
El sistema de producción utilizado en la granja de Christer fue inventado por la empresa sueca Scandinavian Aquasystems AB con el nombre de Gårdsfisk («peces de granja»).
Gårdsfisk es la creación de dos jóvenes suecos que querían producir el pescado más sostenible del mundo. Comenzaron su aventura en 2013. En 2021 decidieron dar un paso más y lanzar una nueva empresa, Scandinavian Aquasystems, para permitir que más personas implementen el mismo sistema de producción sostenible

El sistema de acuicultura en granja está diseñado para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e integrar la producción de cultivos. Gårdsfisk suministra peces en desove a la granja y luego vuelve a comprar pescado maduro para filetearlos, picarlos o ahumarlos en sus propias instalaciones.
Pionero en este sistema
Christer fue uno de los primeros en invertir en el sistema de producción de Gårdsfisk. Ser uno de los primeros en adoptar nuevas tecnologías significó muchas pruebas, errores y desafíos en el camino; también la conversión de la agricultura tradicional a la acuicultura ha significado mucho trabajo.
Durante los años de preparación, Christer ha trabajado más duro que antes para poner todo en marcha. La fase de construcción del sistema de producción tuvo lugar en 2019-2020, y en mayo de 2020 ingresaron los primeros peces a los estanques. El sistema de producción completo ha estado en funcionamiento desde diciembre de 2021. La inversión total fue de alrededor de 12 millones de coronas suecas (~ 1,3 millones de euros), de los cuales la financiación de la UE ha estado cubriendo una parte, ayudando sustancialmente a la empresa de Christer.
El sistema de producción en la granja ha cambiado por completo, al integrar la piscicultura en tierra con la producción de cultivos tradicionales. El concepto Gårdsfisk también hace posible producir alimentos sostenibles en un proceso circular, donde los desechos del pescado se utilizan como fertilizante en los campos circundantes. En los establos se producen dos especies de peces diferentes. Estos son la tilapia del Nilo ( Oreochromis niloticus ) y el bagre africano de dientes afilados ( Clarias gariepinus ). Hay entre 1.500 y 2.000 peces en cada tanque. Ambas especies son omnívoras y pueden alimentarse con forrajes más sostenibles de lo que es posible con otras especies acuícolas.
Como próximo paso, Christer está pensando en cómo aprovechar aún mejor los residuos y el calor residual de la producción de pescado en el futuro. Una idea es invertir en un sistema de acuaponia con invernadero, para lo cual volverá a solicitar financiación de la UE, dado el éxito de la experiencia original. Mientras tanto, el concepto Gårdsfisk está creciendo en Suecia. Hay varias otras solicitudes en el EMFAF sueco (Fondo Europeo Marítimo y de Acuicultura) para iniciar la acuicultura en granjas. Esta es la esencia del Green Deal: de la granja a la mesa y el crecimiento azul.