Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto de Patología Animal de la Universidad Austral de Chile, del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Acuícolas (INCAR) y la empresa Acuaim SpA, fue publicado en la revista científica Aquaculture.
El artículo titulado “Phytogenic feed additive (PFA) standardized in labdane diterpens have a protective effect in Salmo salar against Piscirickettsia salmonis” evaluó los efectos de un aditivo alimentario fitogénico (PFA) comercial sobre el crecimiento, la respuesta inmune y la susceptibilidad a la infección por P. salmonis en S. salar.
Ensayos preliminares in vitro en células SHK-1 mostraron niveles de expresión más altos para los genes il-12 e ifn-I a las 12 h postratamiento, también se observó un efecto celular protector contra la infección por P. salmonis.
Posteriormente, se realizaron ensayos in vivo con la dieta suplementada con PFA (0,5 g/Kg) para corroborar la inmunomodulación y protección de los peces frente a P. salmonis. Se utilizaron dietas con y sin PFA para alimentar grupos triplicados de 35 juveniles de salmón durante 14 días.
Posteriormente, los peces de todos los grupos se redistribuyeron por igual en estanques y se desafiaron mediante la cohabitación con peces infectados por P. salmonis, registrando la mortalidad 70 días después de la infección. Se observaron porcentajes de supervivencia de 79,1 ± 3,7 y 52,7 ± 2,78% en los peces cohabitantes alimentados con PFA y dietas de control, respectivamente.
Los resultados de este estudio demostraron que el extracto de PFA de Andographis sp. estimula la expresión de los genes il-12 e ifn-I en la línea de células SHK-1, concomitante al efecto celular protector contra la infección por P. salmonis.
Además, 0,5 g/kg de suplementos de PFA, aumentaron la supervivencia de los peces en un ensayo de cohabitación con P. salmonis, con valores de porcentaje relativo de supervivencia del 48,1%, 70 días después de la infección, asociados a una modulación positiva de la expresión de genes inmunes en los peces sobrevivientes.
De esta forma, los PFA utilizados en este estudio pueden ser considerados una valiosa y natural estrategia complementaria en el control y manejo de Piscirickettsiosis, teniendo un impacto positivo en la sustentabilidad del cultivo de S. salar en Chile y en todo el mundo.
Aquí puede acceder al abstract del artículo.