En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia a engorda en mar. Se trata de la Ecopiscicultura Aucha, que inició sus operaciones en el año 2022.
Con una capacidad de producción de 8 millones de smolt al año y un peso medio de salida de 150 gramos, este centro de cultivo está destinado a marcar un antes y un después en la producción sostenible de salmónidos.
El enfoque principal de este proyecto innovador se basa en la utilización de estanques de cultivo equipados con sistemas de recirculación individual (I-RAS), que permiten un control preciso del entorno acuático y un uso eficiente de los recursos.
Estos estanques están agrupados en unidades epidemiológicas (UE) de 4 I-RAS cada una, garantizando la bioseguridad y la salud de los peces en todo momento.

Christian Gaudino, Jefe de Ecopiscicultura Aucha, señala que a la fecha la planta ha recibido 3,6 millones de peces desde la puesta en marcha con una pérdida de 2,09%, esto sumando mortalidad y eliminación en el proceso de esmoltificación. Además, se registra un crecimiento promedio de 1,5 grs día, llegando en algunos casos a más de 2 gramos.
Las modernas instalaciones de AUCHA
Una de las características destacadas de EcoPiscicultura Aucha es su infraestructura de vanguardia.
La zona de estanques de cultivo I-RAS cuenta con 16 estanques de recirculación individual de 310m3 cada uno, lo que proporciona un espacio óptimo para el crecimiento y desarrollo de los smolt.
Además, el complejo incluye un edificio de manejo de peces equipado con maquinarias de última técnología y diseño, donde se llevan a cabo actividades vitales como la vacunación, la selección y la carga en el salmoducto.
Se destaca dentro de esto, la llamativa rampla de camiones para descarga de peces, que tiene el objetivo de hacer este proceso por gravedad garantizando el bienestar de los salmónidos en este proceso. (80grs)
La planta también cuenta con zonas dedicadas al abastecimiento de agua dulce y agua salada, servicios como salas eléctricas y de generación de oxígeno, así como una planta de tratamiento de efluentes y lodos, que demuestra el compromiso de EcoPiscicultura Aucha con la sostenibilidad ambiental.
La tecnología utilizada en el proyecto es otro aspecto que destaca.
Los sistemas de recirculación individual (I-RAS) garantizan una capacidad de recirculación del agua del 98,5%, lo que significa un uso eficiente del recurso hídrico y una reducción significativa de los desechos.
Además, se lleva a cabo un riguroso control en línea de parámetros clave como el oxígeno disuelto, la temperatura, el pH, la salinidad y el dióxido de carbono, entre otros, asegurando un entorno óptimo para los peces.
El proyecto también ha integrado tecnologías de desinfección UV, lo que permite garantizar la calidad del agua en todos los procesos. El 100% de los afluentes de agua dulce, agua de mar y efluentes de la piscicultura son sometidos a desinfección UV, brindando así un ambiente seguro y libre de contaminantes.
Gaudino destaca en este sentido que el agua dulce de primer uso se desinfecta con UV, de esta forma se elimina cualquier potencial contaminación y siendo completamente inocua para el cultivo de smolt.

Con respecto a los efluentes, destaca que la planta cumple la norma realizando los tratamientos requeridos por la autoridad.
Con el objetivo de maximizar la eficiencia y la automatización, el proyecto ha incorporado más de 150 electroválvulas y diversos controladores lógicos programables (PLCs).
Estos permiten la ejecución precisa y eficiente de actividades como el lavado de lodos, los retrolavados de los filtros estáticos y el manejo y descarga de los estanques de cultivo.
Todas estos avances son el resultado de un incesante trabajo de los equipos a cargo del proyecto, donde el área de farming de la compañía tuvo un rol fundamental, sugiriendo adaptaciones que facilitan la operación de la planta.
Al respecto Gaudino señala, “esta piscicultura fue diseñada por acuicultores”. Y esto resalta en cada rincón, con elementos que facilitan la operación al mayor grado posible.
Compromiso social y sostenibilidad
Un elemento que llama la atención al visitar las instalaciones y conversar con los colaboradores involucrados en los procesos, es el nivel de compromiso con los objetivos de la compañía.
Y esto no es al azar. Los 30 colaborades de AUCHA estuvieron un año preparándose para operar estas instalaciones, haciendo pasantías en el RAS de Lago Verde de INVERMAR (ver recuadro), lo que los lleva a ejecutar su trabajo casi a la perfección.

Además, se ha hecho un importante trabajo con la comunidad donde esta inserta la planta, obteniendo servicios de los habitantes de la zona, y entregando herramientas para desarrollar emprendimientos, como las instalaciones de la Feria de Horticultura de Aucha, donde los locales pueden vender sus productos.
Gracias a todo esto, la EcoPiscicultura Aucha ha logrado obtener certificaciones de renombre en el ámbito de la calidad y la sostenibilidad. Desde enero de 2023, cuentan con la certificación Global GAP, y desde mayo del mismo año, han obtenido la certificación BAP.

Este proyecto no solo demuestra la capacidad de INVERMAR para desarrollar tecnología de vanguardia y gestionar proyectos a gran escala, sino que también resalta el papel de esta compañía nacional como líder indiscutible en la industria salmonera chilena.
Actualmente la compañía produce el 100% de sus smolt de salmón del Atlántico en RAS, anticipándose a las normativas ambientales y yendo un paso adelante en el uso de esta tecnología.
Con su enfoque sostenible, el alto grado de automatización y su compromiso con la excelencia, INVERMAR está abriendo nuevos caminos en la producción de salmónidos y sentando las bases para un futuro próspero y respetuoso con el medio ambiente.