La salinidad del agua es un factor ambiental importante que se sabe que tiene efectos perjudiciales en la reproducción de los salmónidos, principalmente cuando las hembras reproductoras migratorias se mantienen en agua de mar.
En cambio, los datos obtenidos en agua dulce son escasos y actualmente se desconoce el impacto de la baja salinidad del agua, y más específicamente de las bajas concentraciones de sodio, cloruro y potasio, durante la reproducción en agua dulce.
Por esta razón, y debido a que los flujos de iones y agua son críticos para los pasos finales de la formación de gametos femeninos, incluida la hidratación y ovulación de los ovocitos, investigadores franceses estudiaron el impacto del agua con baja salinidad en la maduración final de los ovocitos, la ovulación y, en última instancia, en la calidad del huevo, utilizando trucha arcoíris como modelo fisiológico.
Para esto, los investigadores criaron peces de la misma cepa comercial en un sitio caracterizado por bajas concentraciones de iones Na +, K + y Cl- en el agua y en un sitio de control, ubicado en las cercanías y que exhibía una mayor concentración en estos elementos.
La calidad del huevo y la duración de la maduración final de los ovocitos se investigaron utilizando herramientas innovadoras de fenotipado, como la evaluación automática de la viabilidad del huevo mediante el sistema VisEgg y la monitorización no invasiva basada en ecografías al final de la maduración de los ovocitos, respectivamente. También se investigó la hidratación de los ovocitos durante la maduración final de los ovocitos y después de la ovulación. Finalmente, el fenotipado molecular se realizó mediante el monitoreo basado en PCR en tiempo real de varios actores clave de la maduración final de los ovocitos y la ovulación asociados con el transporte de iones y agua, la inflamación, la actividad proteolítica y la coagulación.
El estudio demostró que la baja salinidad del agua (es decir, la baja concentración de agua en cloruro, sodio y potasio) influye negativamente en la maduración final de los ovocitos, la ovulación y, en última instancia, la calidad del huevo.
“La baja salinidad del agua provocó un retraso en la ovulación y una menor viabilidad de los ovocitos”, revelaron los investigadores.
Al investigar el impacto de la baja salinidad del agua en la duración final de la maduración de los ovocitos, los individuos que presentaban los fenotipos más graves exhibían una hidratación de los ovocitos alterada y niveles de expresión génica anormalmente reducidos de varios actores clave del proceso ovulatorio.
“Aquí mostramos que la baja concentración de agua en cloruro, sodio y potasio influye negativamente en la maduración final de los ovocitos, la ovulación y, en última instancia, la calidad del huevo”, revelaron los investigadores, añadiendo que el agua con baja salinidad provoca un retraso en la ovulación y una menor viabilidad de los ovocitos.
“Nuestros resultados plantean la cuestión de los mecanismos que subyacen a la influencia negativa de la baja concentración de agua en el cloruro, sodio y potasio en la dinámica de la fase preovulatoria, en el control de la homeostasis de los ovocitos, incluida la hidratación, y en el éxito general del proceso de maduración-ovulación”
Aquí puede acceder al abstract de artículo.