Los ejecutivos de Nordic Aquafarms estuvieron ocupados la semana pasada dando una serie de recorridos en la península de Samoa, ofreciendo a políticos, ambientalistas, pescadores y otros una vista de cerca del sitio industrial en ruinas, hogar de los restos corrosivos de la planta de celulosa Evergreen, donde la empresa planea construir una gran piscicultura en tierra.
El borrador del informe de impacto ambiental para el proyecto aún se está preparando, por lo que algunos de los detalles permanecen en proceso de cambio.
Según The Outpost, medio local que participó en el recorrido, la instalación de cinco edificios, con un total de 7,1 hectáreas, incluiría dos módulos de producción masiva donde se criaría exclusivamente hembras de salmón Atlántico dentro de sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) completamente contenidos. Los huevos se importarían, se incubarían y los smolts se transportarían a través de tuberías subterráneas a «módulos de crecimiento» donde alcanzarían el tamaño del mercado, produciendo finalmente hasta 27.000 toneladas métricas de pescado por año para su distribución a los mercados de la costa oeste. (La empresa también está desarrollando una instalación en Maine para su distribución a los mercados de la costa este).
Los ejecutivos nórdicos dicen que la empresa no tiene como objetivo competir con los pescadores locales, sino más bien suplantar los enormes suministros de pescado que actualmente se importan del extranjero.
El agua de mar, 37 mil m3/día, se extraería de la bahía de Humboldt a través de emisarios de captación existentes, programados para ser adaptados con malla finas para evitar el impacto y el arrastre de la vida marina. La instalación también requeriría hasta 7,5 m3/día de agua dulce, que el Distrito de Agua Municipal de Humboldt Bay (HBMWD) ha acordado proporcionar.

El efluente tratado (unos 48 mil m3/día) se bombearía hacia el Océano Pacífico a través de una tubería de desagüe existente de 2,5 km de largo, que Simpson Paper Company se encargó de instalar después de una demanda de 1989 de la Ley de Agua Limpia presentada por la Fundación Surfrider sin fines de lucro .
La planta de tratamiento de aguas residuales planificada de Nordic eliminaría el 90 por ciento del nitrógeno y el 99 por ciento del fósforo antes de la descarga, según los planes publicados de la compañía, aunque algunos defensores del medio ambiente han expresado su preocupación por los posibles impactos en el hábitat del océano. Marianne Naess, vicepresidenta ejecutiva de operaciones comerciales de la compañía, dijo que Nordic aceptará el monitoreo independiente del efluente.
Antes de comenzar la construcción, Nordic planea gastar un estimado de US$ 100 millones en limpieza, remediación, demolición y diversas mejoras del sitio, incluidas medidas de seguridad contra tsunamis / terremotos.
La propiedad permanece ocupada por edificios e infraestructura en ruinas, muchos de los cuales contienen materiales peligrosos como plomo y asbesto. Es un antiguo terreno abandonado que ahora pertenece al Distrito de Recreación y Conservación del Puerto de Humboldt Bay.

Jennifer Kalt, directora ejecutiva de la organización ambiental sin fines de lucro Humboldt Baykeeper, dijo que su organización aún tiene preocupaciones sobre si el proyecto se puede completar de una manera que proteja los ecosistemas de la bahía de Humboldt y el Pacífico cercano. Pero después de recorrer el sitio el miércoles, dijo en una publicación de Facebook que el proyecto incluiría no solo una limpieza muy necesaria, sino también la construcción de un moderno sistema de aguas pluviales.
“Tal como están las cosas hoy, cada gran tormenta lleva la escorrentía contaminada a la bahía”, se lee en la publicación. “Y la forma en que funciona nuestro sistema legal, seguirá siendo así hasta que alguien invierta en la limpieza. Nordic estima que costará más de $ 10 millones demoler y quitar todo.
Revise aquí la historia original.