La Universidad de Kyoto y la Universidad de Kindai se encuentran entre las entidades que desarrollaron conjuntamente el besugo más carnoso utilizando tecnología de edición del genoma, que inhabilita genes específicos. Se trata de la inhibición de un gen de la miostatina que restringe el crecimiento muscular, lo que permitió a los peces desarrollar más masa muscular.
Una dorada alimentada con la cantidad convencional de alimento puede producir aproximadamente un 50% más de carne comestible con este método, lo que se espera que reduzca el costo del preciado pescado, escribieron en un medio local japones, The Japan News.
De acuerdo con el medio citado, si se aprueba, el besugo sería el primer pescado con genoma editado vendido para consumo público en Japón.
Cada besugo editado se etiqueta para su identificación individual y se cultiva en tanques en tierra, eliminando la posibilidad de cruzamiento con peces en la naturaleza.
Un subcomité de expertos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar y otras instituciones confirmarán, entre otras cosas, que no se han insertado nuevos genes en el pescado y si el pescado modificado produce nuevos alérgenos.
El ministerio aprobará la venta del pescado si no se detectan problemas. Sin embargo, no se sabe cuándo llegará el pescado al mercado, reveló el medio local
Según datos de la Agencia de Pesca japonesa, el volumen medio anual de productos del mar consumidos por cada persona en todo el mundo ha aumentado alrededor de un 10% durante la última década, especialmente en Asia. En tanto, el costo de los alimentos utilizados para los peces de cultivo se ha disparado y los acuicultores que luchan por mantenerse a flote esperan que la tecnología sea una bendición para los negocios.
La Universidad de Kyoto y otras entidades están investigando la edición del genoma del pez fugu (pez globo), y un grupo que incluye a la Universidad de Kyushu está considerando aplicar la tecnología a la caballa.
En 2020, los tomates con genoma editado que contienen niveles más altos del aminoácido GABA, que ayuda a reducir la presión arterial, se convirtieron en el primer alimento con genoma editado aprobado por el ministerio para su distribución en Japón.
La edición del genoma inhibe un gen o genes específicos, por lo que se dice que estos alimentos no son diferentes de los alimentos producidos a través de la reproducción convencional.
Por el contrario, la modificación genética introduce un nuevo gen o genes que alteran los alimentos, y hacerlo requiere controles rigurosos para garantizar que dichos alimentos sean seguros para comer y no tengan un impacto negativo en el medio ambiente.
Aquí puede acceder a la noticia original en The Japan News.