GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

El cultivo en agua dulce es más asequible y sostenible que en el océano

Fecha de publicación : 28/03/2021

La maricultura en alta mar podría algún día producir peces de lujo que generen beneficios para algunos grandes inversores. Pero creemos que la acuicultura de agua dulce seguirá alimentando a mucha más gente y beneficiando a muchos más acuicultores y pequeñas empresas.

El cultivo en agua dulce es más asequible y sostenible que en el océano
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

En una reciente publicación en The Conversation, los investigadores Ben Belton, de la Universidad Estatal de Michigan, el profesor Dave Little, de la Universidad de Stirling y Wenbo Zhang de la Universidad Oceánica de Shanghai, desarrollan sus puntos de vista acerca de la producción de peces en agua dulce y marina.

Según el artículo, las proyecciones optimistas dicen que la maricultura podría aumentar la producción de peces y mariscos en el océano de 21 millones a 44 millones de toneladas métricas para 2050, un salto del 36% al 74% con respecto a los rendimientos actuales. Otras estimaciones sugieren que un área de acuicultura oceánica del tamaño del lago Michigan podría producir la misma cantidad que todas las pesquerías silvestres del mundo combinadas.

También podría gustarte

Benchmark anuncia expansión del equipo comercial

Proximar finaliza la construcción del primer RAS comercial de Japón

Pure Blue Fish de Israel establecerá su primera instalación estadounidense en Carolina del Sur

La acuicultura de agua dulce ha crecido de manera constante durante las últimas tres décadas. Asia está en el centro de este auge y representa el 89% de la producción acuícola mundial, excluidas las plantas.

Los grupos de especies más importantes (carpa, tilapia y bagre) son herbívoros u omnívoros, por lo que no necesitan comer proteína animal para prosperar. Si bien pueden ser alimentados con pequeñas cantidades de pescado para acelerar el crecimiento, su dieta principal consiste en subproductos económicos de cultivos como arroz, maní y soja, así como plancton natural.

Es relativamente barato y fácil cultivar peces de agua dulce en pequeños estanques de tierra. La acuicultura ha sido una bendición económica, especialmente en Asia, proporcionando puestos de trabajo e ingresos para un gran número de granjas familiares, trabajadores y pequeñas empresas. Los peces de agua dulce cultivados tienden a ser un alimento básico asequible para millones de consumidores de ingresos bajos y medianos, y también para muchos más acomodados.

Cultivo de peces marinos

La cría de peces marinos es una propuesta diferente. El duro entorno oceánico hace que la producción sea riesgosa, y la biología de estas especies hace que muchas de ellas sean difíciles y costosas de reproducir y cultivar.

La mayoría de las especies de acuicultura marina son carnívoras, por lo que necesitan otros peces como parte de su dieta. Aproximadamente 20 millones de toneladas métricas de pescado capturado cada año se utilizan en cambio para alimentar a los peces de cultivo. Es un tema ambiental y ético polémico, ya que algunos de estos peces podrían ser alimento para humanos.

Las mejoras en la tecnología han reducido, aunque no eliminado, la cantidad de pescado utilizado en los alimentos, especialmente para el salmón de cultivo. Ahora se necesita la mitad de pescado fresco para criar salmón que hace 20 años.

Estas innovaciones se lograron a través de inversiones masivas por parte del gobierno y la industria noruegos, que se remontan a la década de 1970. La investigación se centró en la mejora genética, la nutrición y los sistemas de producción, y ha dado sus frutos. El salmón de piscifactoría representa ahora el 45% de todo el pescado procedente del mar.

Sin embargo, es poco probable que otros peces menos populares, como el mero, la lubina o la cobia, sean investigados a fondo o cultivados con la misma eficacia. El mercado es demasiado pequeño.

Cultivo en el mar abierto

Existe un creciente interés en un nuevo método de alta tecnología que cría peces en enormes jaulas sumergibles ancladas lejos de la tierra, en mar abierto. Es un negocio arriesgado, con altos costos operativos. La infraestructura cara es vulnerable a tormentas intensas.

Para tener éxito, los centros de cultivo en alta mar deberán cultivar peces de alto precio como el atún rojo. Y tendrán que operar a escala industrial, como la enorme “Ocean Farm” de SalMar en Noruega, que tiene capacidad para 1,5 millones de peces.

Si bien la maricultura en mar abierto puede ser técnicamente factible, su viabilidad económica es cuestionable. Los proyectos piloto en Noruega, China y EE. UU. Aún no tienen éxito comercial. Y aunque existe una fuerte demanda mundial de salmón, otras especies como el mero tienen pequeños nichos de mercado. Es probable que sigan siendo productos especializados de alta gama debido a los elevados costos de producción.

Alternativas de agua dulce

La población humana está creciendo más rápidamente en África y los ingresos están aumentando más rápidamente en Asia. La mayor parte de la demanda futura adicional de pescado provendrá de consumidores de ingresos bajos y medios en estas regiones. El cultivo de tilapia y bagre ya se está volviendo más popular en Egipto y en África occidental y oriental.

Mientras tanto, el consumo total de productos del mar en los países de ingresos altos se ha estancado desde 2000. Pero incluso en estos países, la demanda de pescado de agua dulce de cultivo está creciendo porque es una fuente asequible de proteínas. En los EE. UU., la tilapia, el pangasius (bagre de agua dulce) y el bagre de canal son el cuarto, sexto y octavo producto de mar más consumidos.

Las inversiones en la cría selectiva, el control de enfermedades y la gestión de granjas a través de asociaciones público-privadas pueden crear una industria de la acuicultura más sostenible, reduciendo la cantidad de tierra, agua dulce y piensos utilizados para la cría de peces y aumentando la productividad. Para un desarrollo más inclusivo y sostenible, creemos que los gobiernos y los donantes deben priorizar la cría de peces en tierra.

Aquí puede acceder al artículo original

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Mowi utiliza 700 litros de agua dulce por kg de pescado producido

Siguiente Artículo

Skretting lanza tercer ciclo de charlas Fish Great Talks

Siguiente Artículo
Skretting lanza tercer ciclo de charlas Fish Great Talks

Skretting lanza tercer ciclo de charlas Fish Great Talks

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.