Existe un mayor interés en la cría de salmón en sistemas de recirculación de acuicultura (RAS), donde las condiciones ambientales pueden controlarse estrictamente para optimizar el crecimiento.
El fotoperíodo y la salinidad son dos parámetros importantes que pueden controlarse en RAS. Un fotoperíodo más largo permite más tiempo para la alimentación, mientras que las salinidades intermedias pueden reducir los costos energéticos de la ionorregulación, los cuales pueden mejorar el crecimiento. Sin embargo, se sabe poco acerca de cómo la cría en diferentes fotoperiodos y salinidad afecta el comportamiento, un tema de investigación poco estudiado pero importante para la cría intensiva de peces.
Para abordar esto, un reciente estudio publicado en la Revista Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Molecular & Integrative Physiology, examinó los efectos conductuales de dos salinidades y dos regímenes de fotoperíodo en post-smolts de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) criados continuamente durante 120 días en un RAS.
Los peces se criaron en un fotoperíodo de 12 h de luz: 12 h de oscuridad (12:12) o 24 h de luz (24: 0) con salinidades de 2,5 y 10 ppt.
Para investigar las diferencias de comportamiento asociadas con estos tratamientos, investigadores canadienses y noruegos cuantificaron: i) movimiento en una prueba de campo abierto, ii) comportamiento exploratorio / audacia utilizando una prueba de enfoque de objeto novedoso, y iii) comportamiento similar a la ansiedad con una prueba de luz/oscuridad.
Según detalla el artículo científico, los grupos de 24:0 no mostraron diferencias en el comportamiento de audacia / ansiedad y la locomoción en relación con los grupos de 12:12 en sus respectivas salinidades.
En conjunto, los peces criados bajo luz continua (24: 0) muestran alteraciones de comportamiento insignificantes en comparación con los peces criados bajo condiciones normales de luz y oscuridad (12:12).
En conclusión, los hallazgos de este estudio indican que el salmón coho criado bajo un fotoperíodo de 24: 0 o 12:12 exhibe diferencias insignificantes en comportamientos de audacia / ansiedad en 2.5 o 10 ppt sin diferencias en la locomoción. Este hallazgo respalda el uso de un fotoperiodo 24: 0 en la acuicultura de salmón RAS, ya que se ha demostrado que tiene un impacto mínimo en los peces desde una perspectiva de comportamiento, y es bien conocido por aumentar el crecimiento y reducir el tiempo de maduración en comparación con fotoperíodos más cortos en el salmón Atlántico.
En la investigación de la acuicultura aplicada, los estudios de comportamiento rara vez se utilizan para identificar posibles problemas de bienestar, pero deben realizarse y combinarse con estudios fisiológicos para identificar las condiciones de cría potencialmente estresantes y / o determinar las condiciones óptimas de cría.
Aquí puede acceder al abstract del estudio.