La empresa chilena FoodCrop se convierte en el primer productor de peces pelágicos del mundo en validar la trazabilidad de la materia prima utilizada para su producción de harina de pescado a través del programa basado en pruebas de laboratorio de ORIVO.
FoodCorp, que opera en la región del Biobío en Chile, realizó recientemente una importante contribución en el esfuerzo de validar la gestión sustentable de la biomasa y los productos procesados de la empresa.
Aunque la empresa siempre se ha centrado en actuar con responsabilidad, reconoce que validar la documentación de trazabilidad de la materia prima se está convirtiendo en un desafío clave para la industria pesquera en su conjunto. Andrés Daroch, gerente general de FoodCorp, afirmó que

“Reconocemos la creciente demanda de transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro. Como industria pesquera, hemos logrado un progreso significativo en la última década al trabajar bajo estándares internacionales que se alinean directamente con la sostenibilidad de la pesca. Y ahora, con la certificación de terceros de ORIVO, podemos validar este trabajo de una buena manera”.
En el primer semestre de 2022, cerca del 82% de la materia prima procesada por FoodCorp se destinó a la producción de alimentos congelados y en conserva para consumo humano directo.
El resto de la materia prima, consistente en recortes y subproductos como el pescado no apto para el consumo humano directo, se utilizó en la producción de harina y aceite de pescado para el mercado de alimentos para animales.
Tanto el mercado de consumo humano como el mercado de alimentos para animales tienen altos estándares de trazabilidad. Andrés Daroch confirma que por eso FoodCorp quiso calificar para la certificación ORIVO:
“Es importante para nuestros clientes que tengamos una acreditación basada en evidencia real. A través de pruebas de laboratorio avanzadas, ORIVO confirma que nuestra harina de pescado se basa en la materia prima que decimos que es, y que no hay otras especies ni otros ingredientes agregados. Para nuestros clientes, esto es una garantía de calidad y gestión sostenible de la pesca”.
Los servicios de ORIVO, que se centran en la transparencia basada en evidencia, establecen altos estándares para las pesquerías, ya que los resultados de las pruebas de laboratorio revelarán la presencia de especies no deseadas en la harina de pescado.
Esto hace que la certificación sea un reconocimiento logrado en la actualidad por solo unos pocos productores de harina de pescado a nivel mundial.
“Estamos muy orgullosos de convertirnos en el primer productor de harina de pescado pelágico del mundo en llevar la transparencia al siguiente nivel al calificar para la certificación ORIVO”, dijo Andrés Daroch.