Debido a que los desiertos son extremadamente secos, es difícil para los humanos, los animales o las plantas vivir en ellos. Entonces, ¿cómo es que una empresa acuícola israelí echó a andar una piscicultura ecológica en el Negev?
Según el director ejecutivo de Aquatech Fisheries, Mordi Laloush, «si podemos cultivar peces en el corazón del desierto, en cualquier otro lugar debería ser fácil».
Los ojos de otras compañías están comenzando a mirar hacia Aquatech Fisheries, y Laloush dijo que están interesados en transferir su éxito a otros lugares, en Israel y en todo el mundo.
Lo que comenzó como una “idea sionista”, dijo Laloush, podría cambiar la forma en que se crían los peces en todas partes.
Aquatech Fisheries, fundada en 2012, opera la piscicultura terrestre ecológica más grande del Israel, cultivando Barramundi utilizando lo que se conoce como tecnología de Sistemas Acuícolas de Recirculación (RAS). El sistema permite criar peces sanos a bajo costo incluso en áreas alejadas de las principales fuentes de agua. Es ecológico y no contiene químicos ni antibióticos, explicó Laloush, y los peces (y, por lo tanto, los humanos que los comen) también son más saludables.
“Esta es una tecnología que se desarrolló originalmente para tratar el agua. Aprendimos a criar peces usándola”, explicó Laloush, enfatizando que una de las cosas que lo hace único es que aborda un problema creciente: los peces están desapareciendo del mar.
La capacidad de aumentar la producción de pescado del mar se ha maximizado, señala Laloush. Además, muchos peces de mar, estanque y océano tienen elementos nocivos para la salud y, a veces, tóxicos. Al mismo tiempo, la mayoría de las pisciculturas tradicionales dañan el medio ambiente, vertiendo grandes cantidades de agua contaminada en la tierra, los lagos y los océanos.
En Israel, hay desafíos adicionales, dijo Laloush: Ni siquiera hay suficientes costas donde se puedan criar peces, ni agua ni tierra, que son recursos preciosos y muy escasos.
Acerca de la tecnología RAS
“RAS es una tecnología en la que el agua se recicla y reutiliza después de la filtración mecánica y biológica y la eliminación de materia suspendida y metabolitos”, según una definición proporcionada por la Junta Nacional de Desarrollo Pesquero de India, donde también se está comenzando a utilizar la tecnología. “Este método se usa para el cultivo de alta densidad de varias especies de peces, utilizando un área mínima de tierra y agua”.
Laloush dijo que tradicionalmente los piscicultores construyen piscinas o estanques abiertos, lo que les exige descargar y reemplazar grandes cantidades de agua e infundir antibióticos a los peces para garantizar su salud en ese entorno. El agua de la piscina se vierte en el medio ambiente durante los cambios de agua, infundiendo la tierra con productos químicos.
El sistema RAS casi no consume agua y la mayor parte del agua que se usa es tratada y reciclada. Las pequeñas cantidades de agua vertida, en lugar de ser simplemente vertidas, se encaminan a un olivar cercano para regar sus árboles frutales.
“Nuestro uso de agua en la granja de acuicultura ecológica es diez veces menor que el uso de agua en estanques convencionales”, enfatizó Laloush. “La tierra también es un recurso valioso en Israel y aquí también tenemos una gran ventaja”, dijo Laloush. “Nuestra área es 10 veces más pequeña que los estanques convencionales, mientras que la cantidad de peces que producimos es la misma”.
Aquatech fue pionera mundial en el uso de la tecnología RAS. También está a la vanguardia del uso del sistema para criar barramundi, un pez que se ha hecho popular recientemente en Israel.
Otro beneficio de la tecnología RAS es que puede criar pescado cerca del mercado y entregarlo fresco, en lugar de traerlo en avión desde el otro lado del mundo. Sin embargo, empezar no estuvo exento de desafíos.
En primer lugar, dijo, la empresa tenía que elegir el pescado adecuado para garantizar la máxima eficacia del sistema. Luego, tuvo que adaptar la tecnología para este uso. Pero la parte más difícil fue encontrar el personal adecuado. Dijo que los colaboradores en una empresa RAS tienen que saber biología, química del agua y sistemas tecnológicos. Sin embargo, Laloush cree que Aquatech Fisheries tendrá éxito.
“Hay granjas similares, pero ninguna llega al nivel de uso casi nulo de agua mientras cría miles de toneladas de peces”, dijo. “Esta tendencia está tomando forma en el mundo, pero somos casi los únicos que hasta ahora hemos logrado Aplicarla al 100%».
Dijo que el éxito de Aquatech ha despertado un interés generalizado; ahora otras empresas ven que es posible criar peces en cualquier lugar. La empresa está lista para encontrar socios relevantes y establecer más pisciculturas ecológicas en todo el mundo.
“Hemos llegado a un punto en el que tenemos el conocimiento y estamos dispuestos a transmitirlo. Buscamos asociaciones y lideramos el proceso de elección del diseño y la tecnología correctos, la construcción y la integración de sistemas, la capacitación del personal y el apoyo al crecimiento”.
Dijo que ya varias empresas han recurrido a Aquatech Fisheries en el último año, de países tan cercanos como la región del Golfo Pérsico y tan lejanos como el Oriente y Rusia.
“Lo que sucedió en la industria agrícola en los últimos 30 o 40 años ahora está sucediendo en la acuicultura”, dijo Laloush. Los piscicultores se verán obligados a pasar de la agricultura convencional a la agricultura ecológica industrial. Para un país como Israel, esta transición ya es fundamental.
“Somos un país sin tierra ni agua”, dijo Laloush. “Esta solución es clave para garantizar la seguridad alimentaria de Israel”.
Para más información: Aquatech Fisheries
Este artículo está tomado de The Jerusalem Post Israel Technology and Innovation Magazine 2022.