GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Encuentran diferencias en la microbiota intestinal entre sistemas de flujo abierto y RAS

Fecha de publicación : 16/08/2021

Las larvas de tilapia criadas en RAS mostraron una mayor supervivencia que en flujo abierto, además, la suplementación con probióticos en la dieta estimuló la presencia de bacterias beneficiosas en el intestino de estos peces, observándose Cetobacterium solo  en el intestino de alevines de tilapia criados con RAS pero no de FTS.

Encuentran diferencias en la microbiota intestinal entre sistemas de flujo abierto y RAS
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

 

El establecimiento de la microbiota intestinal en la vida temprana juega un papel importante en el desarrollo de los peces e influye en el estado de salud y el rendimiento del crecimiento del huésped.

También podría gustarte

Benchmark anuncia expansión del equipo comercial

Proximar finaliza la construcción del primer RAS comercial de Japón

Pure Blue Fish de Israel establecerá su primera instalación estadounidense en Carolina del Sur

El efecto de diferentes condiciones de crianza puede tener un impacto en la colonización inicial de la microbiota intestinal, mientras que la adición de probióticos también puede afectar dicha colonización.

Sin embargo, la forma en que esto puede afectar la supervivencia y el crecimiento de las larvas de peces permanece en gran parte sin explorar.

En este escenario, un reciente estudio realizado por investigadores del Grupo de Acuicultura y Pesca, de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), publicado en la Revista Aquaculture, plantearon la hipótesis de que las larvas de tilapia criadas en RAS desarrollarán una microbiota intestinal diferente y mostrarán una mejor supervivencia y crecimiento que las criadas en FTS.

Para probar su hipótesis, incubaron embriones de tilapia del Nilo de 3 días hasta 9 días después de la fertilización (dpf) en tres sistemas, incluido un sistema de flujo abierto (FTS) y dos sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) idénticos.

Cuando la alimentación comenzó a los 10 dpf, las larvas de tilapia en el FTS y en uno de los RAS se alimentaron con una dieta de control, mientras que las larvas en el segundo RAS se alimentaron con la dieta de control recubierta con Esporas de B. subtilis (RASB).

La prueba de alimentación duró 26 días, desde la larva hasta la etapa de alevines, durante los cuales se analizó la supervivencia, el rendimiento del crecimiento y la microbiota intestinal.

De acuerdo con los resultados del estudio, las larvas criadas en FTS mostraron una supervivencia significativamente menor que las de RAS y RASB, mientras que no se observaron diferencias en el crecimiento de los peces y la tasa de conversión aparente de alimento entre tratamientos.

Además, el estudio reveló que los diferentes sistemas de cría dieron como resultado diferentes composiciones de bacterias intestinales que se correlacionaron fuertemente con la tasa de supervivencia y la longitud corporal estándar en el momento de la cosecha.

En este escenario, Cetobacterium se detectó en RAS y RASB, mientras que apenas se detectó en el intestino de alevines de tilapia criados con FTS. “La suplementación con probióticos aumentó la abundancia relativa de Bacillus beneficioso en dl intestino de los peces. Nuestros hallazgos indican que la cría de larvas de peces en RAS respalda una mejor supervivencia en comparación con FTS, mientras que la suplementación con probióticos dietéticos modula aún más la composición bacteriana intestinal y estimula la presencia de bacterias beneficiosas durante la vida temprana”, concluyeron los investigadores.

Aquí puede acceder al texto completo del estudio.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Consecuencias de la ozonización continua sobre la salud y el bienestar de los post-smolts en RAS

Siguiente Artículo

Estudio revela la fuente de antibióticos en salmónidos chilenos silvestres y de cultivo

Siguiente Artículo
Estudio revela la fuente de antibióticos en salmónidos chilenos silvestres y de cultivo

Estudio revela la fuente de antibióticos en salmónidos chilenos silvestres y de cultivo

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.