GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
viernes, 22 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Especialistas debatieron sobre los desafíos nutricionales para una acuicultura sustentable

Fecha de publicación : 11/07/2022

En el workshop “Desafíos Nutricionales hacia una Acuicultura Sustentable” se profundizó en el tema de los aditivos y cómo benefician la dieta de los peces.

Especialistas debatieron sobre los desafíos nutricionales para una acuicultura sustentable
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

Un centenar de personas asistieron al Workshop “Desafíos Nutricionales hacia una Acuicultura Sustentable”, organizado la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, con el apoyo del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) y el Programa de Magíster en Ciencia de los Alimentos de la UACh.

En la inauguración del evento realizado el jueves 7 de julio en el auditorio Decano Ricardo Westermeyer del Campus Isla Teja de la UACh, estuvieron presentes el Decano de la FCAA, Dr. José Dörner y el Decano de la Fac. de Cs. Veterinarias, Dr. Ricardo Enríquez, quienes brindaron un saludo de bienvenida y valoraron el aporte de esta actividad en las áreas de estudios de sus unidades.

También podría gustarte

Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en Acuicultura UACh abre postulaciones 2024 en modalidad semipresencial

España: CTAQUA presenta  infraestructura para diseñar y fabricar dietas experimentales

Aquaspeech reunió a un centenar de profesionales de la industria en torno a la nutrición del futuro

El workshop comenzó con el saludo de bienvenida brindado por los organizadores de la actividad a los asistentes.. En primer lugar, lo hizo la Dra. María Cristina Ravanal, académica del ICYTAL y docente de la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la UACh, agradeció al equipo de trabajo que dio vida al workshop y señaló que “los temas considerados y las exposiciones preparadas serán un aporte para sus intereses tanto institucionales como personales”.

En su intervención, la Dra. Ravanal destacó “la importancia de desarrollar dietas que promuevan la salud de los peces y el rol que podría cumplir los y las Ingenieros (as) en Alimentos en el tema de los desafíos nutricionales en la acuicultura”.

Por su parte, el Dr. Alex Romero del Laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos de la UACh e Investigador Asociado del Centro INCAR, expresó que una de las finalidades de este evento fue mostrar “lo que estamos realizando en el área de la nutrición y aditivos para la industria acuícola y cómo hemos podido desarrollar, a través, de nuestras líneas de investigación, conocimiento e innovación para ofrecer soluciones científico-técnicas que aporten de manera significativa a la sostenibilidad de una industria llamada a ser uno de los pilares de nuestra economía en el futuro”.

¿Cuál es el camino hacia una acuicultura sustentable?

Para el Dr. Patricio Dantagnan de la Universidad Católica de Temuco (UCT), la sustentabilidad pasa, por una parte, por intentar acceder a ingredientes que sean ambientalmente amigables y que no pierdan el costo y eficiencia: “Me parece que los microorganismos, como lo mencioné en la charla, tienen un futuro prometedor en ese aspecto”. Un segundo desafío, sostuvo, “es evaluar cómo estos micro ingredientes se comportan durante el proceso de fabricación de la dieta y eso es algo que pocos productores hacen realmente”.

En tanto, para la Dra. Pilar Ulloa de la Universidad de las Américas (UDA) los desafíos en la sustentabilidad tienen que ver con asegurar el alimento de las poblaciones humanas, para lo cual se requiere el uso de otras fuentes de alimentación que no compitan con la de las personas: “Otro desafío es considerar el cambio climático y desde el área de genética buscar aquellos peces que sean tolerantes a ciertas dietas para disminuir los costos de la producción y al mismo tiempo, identificar aquellas especies a través de mejoramiento genético”.

Por su parte, Felipe Reveco de IFarming- GIS SpA, recomendó usar ingredientes de mejor calidad, producirlos localmente y que no compiten con la cadena alimentaria humana, por ejemplo, de origen microbiano y aquellos como la harina de insectos, pues actualmente se usa, entre otros alimentos, trigo y soya, lo que aumenta costos, repercutiendo en los consumidores.

La jornada contempló además las presentaciones «Visión de INTESAL sobre los desafíos de la acuicultura en Chile y punto de vista sobre este tipo de workshop», del Dr. Alexander Jaramillo, de Intesal y “Aditivos funcionales y su rol en la acuicultura sostenible: El caso de L-END”, de Paula Miranda, Directora de Investigación y Desarrollo de Aquanativa.

Mira el workshop «Desafíos Nutricionales hacia una Acuicultura Sustentable».

 

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Analistas estiman un resultado de Mowi de 315 millones de euros en el segundo trimestre

Siguiente Artículo

ISGA 2022: Connotados investigadores integran comité científico del simposio internacional de genética en acuicultura

Siguiente Artículo
ISGA 2022: Connotados investigadores integran comité científico del simposio internacional de genética en acuicultura

ISGA 2022: Connotados investigadores integran comité científico del simposio internacional de genética en acuicultura

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.