Los efluentes salinos de la producción acuícola marina en tierra no se pueden eliminar en plantas de tratamiento de aguas residuales municipales comunes ni en vertederos. Además, las regulaciones ambientales, cada vez más estrictas, requieren la reducción de los niveles de fósforo y materia orgánica de las descargas al medio marino para minimizar la eutrofización.
La coagulación química con FeCl3 y AlSO4 se utiliza comúnmente para eliminar fósforo y sólidos en suspensión en el tratamiento de aguas residuales. La capacidad de estos coagulantes para crear agregaciones de partículas depende de las características y la química del agua residual tratada, como la fuerza iónica o las condiciones de mezcla.
El agua marina tiene una fuerza iónica más alta que el agua dulce o salobre, lo que puede ser beneficioso cuando se utilizan coagulantes químicos para tratar los efluentes de pisciculturas que operan a altas salinidades.
El estudio liderado por el Dr. Letelier-Gordo comparó la aplicación de FeCl3 y AlSO4 , para tratar efluentes descargados de un sistema de recirculación de agua (RAS) marina que produce salmón Atlántico (Salmo salar).
El objetivo del estudio fue determinar; 1) en qué efluente en el tratamiento al final de la tubería es más eficiente la aplicación de coagulante para la eliminación de PO4 3–P, sólidos suspendidos totales (TSS), fósforo total (TP) y demanda química total de oxígeno (TCOD); y 2) la dosis óptima de coagulante a aplicar y su producción de lodo químico asociado.
Los resultados muestran que se logra más del 89% de remoción de TCOD, TSS y TP cuando se trata el flujo de lodos, posiblemente porque el flujo de lodos contenía la mayor fracción de las masas objetivo (P y materia orgánica) descargadas del sistema.
Hasta el 80% de la eliminación de TSS se logró mediante sedimentación simple, y con la dosis más alta de coagulante probada, se pudo eliminar hasta el 95% de TSS del efluente. Para eliminar el 90% de PO4 3- -P, FeCl3 y AlSO4 deben dosificarse en una proporción molar de 2.6: 1 Fe: PO4 3- -P y 5.7: 1 Al: PO43- -P, respectivamente. La dosificación por encima del 90% de eficiencia de eliminación no afectó significativamente la eliminación de PO4 3 -P y TSS, pero aumentó sustancialmente el volumen de lodo químico producido.
Finalmente, el FeCl3 se propone como una mejor alternativa general para la eliminación de P en el tratamiento al final de la tubería en RAS marinos terrestres.
Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0144860920301904