GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Estudian la eficacia del extracto de tomillo contra oomicetos de Saprolegnia parasitica

Fecha de publicación : 30/05/2021

Investigadores de la Universidad de Agricultura y Tecnología Govind Ballabh Pant (India) estudiaron la composición química, actividad antifúngica y acoplamiento molecular del extracto de hoja de tomillo del Himalaya (Thymus linearis) contra el oomiceto patógeno de peces Saprolegnia parasitica.

Estudian la eficacia del extracto de tomillo contra oomicetos de Saprolegnia parasitica
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

El estudio reciente, publicado en la Revista Aquaculture (In Press, Journal Pre-proof) estimó la potencial actividad anti-oomicetos del extracto de hoja de Thymus linearis e identificó los compuestos fitoquímicos mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS).

Según detalla el artículo, para estudiar la eficacia se utilizó Saprolegnia parasitica aislada del mahseer dorado, Tor putitora. El efecto del extracto de la planta de T. linearis sobre el crecimiento de hifas, la producción de zoosporas se empleó mediante un método de difusión en agar y placa de micropocillos, respectivamente.

También podría gustarte

Benchmark anuncia expansión del equipo comercial

Proximar finaliza la construcción del primer RAS comercial de Japón

Pure Blue Fish de Israel establecerá su primera instalación estadounidense en Carolina del Sur

El extracto etanólico de T. linearis mostró inhibición del crecimiento de hifas a 54,45 ± 0,9% a 0,32 mg ml-1 e inhibición completa (100%) a 5,12 mg ml -1. La producción de zoosporas finalmente se detuvo a 0,32 mg ml-1 contra S. parasitica.

Se identificaron un total de 18 componentes volátiles a partir de la GC-MS del extracto de la planta completa. Los principales componentes volátiles de los extractos fueron etil (9z, 12z)-9, 12-octadecadienoate (22,58%), ácido palmítico (11,95%), palmitato de etilo (9,89%), fitol (5,03%), stigmast-5-En -3-Ol, (3. Beta.) – (4.54%), (Z, Z) -6, 9-Cis-3, 4-epoxi-nonadecadieno (3.60%), carvacrol (3.59%), criptomeridiol (3.22 %), Ácido heptadecanoico, éster etílico (2,03%) y decahidro-naftaleno (1,28%). El acoplamiento molecular fue realizado por Auto Dock Vina 4.0 de los constituyentes para obtener las predicciones del modo de unión con proteínas diana de S. parasitica.

Se identificó que el fitol y el carvacrol interactúan con la ATPasa de la membrana plasmática. La predicción de unión de estos dos compuestos, fitol y carvacrol con las proteínas diana demostró que el fitol tiene más especificidad hacia el sitio ATPasa tipo V y el carvacrol hacia la proteína quinasa TKL de S. parasitica responsable de la virulencia de patógenos.

De los resultados, es evidente que T. linearis contiene varios compuestos naturales y es una planta recomendada de importancia fito-farmacéutica. El extracto de T. linearis podría explorarse como compuestos antio-omicetos para el tratamiento de infecciones por oomicetos en acuicultura.

Aquí puede acceder al abstract del estudio.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Bimeda adquiere AquaTactics Fish Health

Siguiente Artículo

Iniciativa Medioambiental de BioMar apuesta por entrega de alimento más sustentable

Siguiente Artículo
Iniciativa Medioambiental de BioMar apuesta por entrega de alimento más sustentable

Iniciativa Medioambiental de BioMar apuesta por entrega de alimento más sustentable

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.