El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su corazón, que difiere drásticamente de la de sus contrapartes silvestres.
En particular, se han observado ventrículos severamente redondeados y bulbos desalineados en el salmón Atlántico y en la trucha arcoíris criados en el mar, en comparación con sus contrapartes en estado silvestre.
Estos hallazgos han suscitado inquietudes sobre la posibilidad de que estos corazones anormales puedan llevar a eventos de paro cardíaco en situaciones de estrés.
Estudio se centra en estas anormalidades
El estudio, titulado «State of the heart: Anatomical annotation and assessment of morphological cardiac variation in Atlantic salmon (Salmo salar L.)», se enfoca en detectar y comprender estas desviaciones morfológicas en el corazón de los salmones de cultivo, identificando obstáculos significativos en esta área de investigación.
Entre los desafíos identificados se encuentra la necesidad de establecer una nomenclatura detallada que permita descripciones estandarizadas de las estructuras anatómicas del corazón de esta variedad de salmón. Además, se ha destacado la carencia de métodos estandarizados y sistemas de puntuación para realizar descripciones tanto cuantitativas como cualitativas de la anatomía cardíaca.
Un punto crucial abordado en el estudio es la falta de información sobre el desarrollo morfológico normal del corazón a lo largo del ciclo de vida de los salmones en su hábitat natural. Esta limitación en los datos dificulta la identificación de las desviaciones morfológicas en las distintas etapas de la vida del salmón en las piscifactorías.
Para superar estos desafíos, el equipo de investigación ha desarrollado una nomenclatura específica para la descripción de la morfología externa del corazón de este tipo de salmón, utilizando el corazón del salmón Atlántico como modelo.
Además, se han proporcionado descripciones detalladas de los métodos cuantitativos más comunes utilizados para medir la morfología cardíaca, junto con la creación de una metodología cualitativa que permite detectar anomalías morfológicas que podrían pasar desapercibidas mediante los métodos cuantitativos.
El estudio también evalúa la aplicabilidad de estas metodologías y analiza la solidez del método cualitativo. Se presenta una comparación detallada de la morfología cardíaca en salmones salvajes y de cultivo a lo largo de sus ciclos de vida, utilizando medidas cuantitativas.
Algunas conclusiones
Uno de los hallazgos destacados del estudio es que el método cualitativo demuestra ser superior al método cuantitativo en la detección de rasgos anómalos, especialmente en peces que han sido sometidos a tratamientos de campo estresantes y que han fallecido como resultado. Esto subraya la importancia de utilizar ambos enfoques de manera complementaria para abordar las desviaciones morfológicas en los salmones de piscifactoría.
Finalmente, la investigación de Engdal et al. 2023 representa un avance significativo en la comprensión y abordaje de las desviaciones morfológicas cardíacas en el salmón de piscifactoría. Las herramientas y metodologías desarrolladas en este estudio tienen el potencial de mejorar la salud y la resistencia de esta especie clave en la industria acuícola.
Aquí puedes acceder al abstract del artículo