La Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos del departamento de agricultura de Filipinas, a través de su oficina regional en Calabarzon, ha llevado a cabo con éxito su primera prueba del segundo criadero intensivo de tilapia de la región en Los Baños, Laguna, registrando una alta tasa de eclosión del 95%.
La prueba es parte del Programa de Productos Básicos de Tilapia de DA-BFAR para asegurar un suministro sostenible de alevines de tilapia. “Además de producir un alto volumen de alevines de calidad mediante la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías rentables, el proyecto tiene como objetivo crear una incubadora modelo que pueda impulsar la producción a costos mínimos”, dijo el Director Nacional de BFAR, Eduardo Gongona.
Actualmente, el criadero puede producir 300.000 alevines en solo tres a cinco días. Después de la exitosa prueba, la planta de incubación ahora tiene como objetivo completar cuatro rondas de incubación por mes. Con una tasa de eclosión del 95% y una supervivencia de los alevines del 80%, el criadero puede producir alrededor de 960.000 alevines en un mes. Para lograr esto, se necesitarán más criadores.
El programa está probando técnicas intensivas de cría de tilapia, un tipo de cría artificial en la que los huevos se recolectan de la boca de las hembras reproductoras y se incuban en una instalación artificial. La producción en los criaderos intensivos de tilapia es uniforme en tamaño y superior en comparación con los métodos tradicionales. El retorno económico también es más rápido. El sistema intensivo fue adoptado por el gobierno filipino a través del Centro Nacional de Tecnología de Pesca de Agua Dulce de DA-BFAR de Aqua Farm Technology inc. (California, Estados Unidos) en 2016. Desde entonces, se ha replicado en trece regiones del país.
En 2020, la producción total de alevines fue de 208,35 millones. El surgimiento de más criaderos intensivos en tilapia en todo el país tiene como objetivo abastecer la demanda anual de 2.100 millones de alevines de tilapia.
Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico
El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...