GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
sábado, 23 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

IFOP investiga la Floración de la microalga ictiotóxica en el fiordo Comau

Fecha de publicación : 21/04/2021

Las posibles causas están asociadas con la alta retención de aguas que presenta este sitio, las cuales han sido relacionadas, además, con el déficit de precipitaciones en la zona.

IFOP investiga la Floración de la microalga ictiotóxica en el fiordo Comau

Parche “café” provocado por la alta agregación celular de H. akashiwo en el fiordo Comau (Foto: Jorge I. Mardones)

Comparte en FacebookTwitterLinkedin

En el marco del Proyecto FIPA 2020-08 “Validación de técnicas de inactivación de las principales microalgas causantes de FANs”, el Dr. Jorge Mardones y su equipo conformado por Dr. Javier Paredes y Juan Carlos Unión del CREAN-IFOP, realizaron trabajos de muestreo y experimentación durante la intensa floración de la microalga rafidofícea ictiotóxica Heterosigma akashiwo, en el fiordo Comau entre el 4 y 6 de abril de 2021.

Los trabajos in situ contemplaron la caracterización físico-química de la columna de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto y fluorescencia) y evaluación de las cortinas de burbujas como medidas de mitigación de microalgas tóxicas mediante el uso experimental de fluorometría de altas tasas de repetición (FRRf- su sigla en inglés). Los estudios que actualmente se están realizando post-evento incluyen:

También podría gustarte

Las concesiones acuícolas se toman la agenda regional y nacional

Seminario organizado por CIBA abordó los efectos del fenómeno del niño en la salmonicultura

Salmonicultores se reúnen en seminario para conversar sobre los desafíos y el manejo del Caligus

  1. aislación y cultivo de H. akashiwo,
  2. medición del potencial ictiotóxico de la floración mediante el uso un bioensayo con líneas celulares branquiales,
  3. análisis de nutrientes,
  4. determinación de pigmentos fotosintéticos mediante HPLC
  5.  evaluación metagenómica del ensamblaje microbiano presente en el bloom.

Entre las observaciones in situ realizadas por el equipo se destaca la alta abundancia de H. akashiwo (máx. 70.000 céls/mL), con un carácter monoespecífico y altamente concentrado en los primeros 5 metros de la columna de agua, especialmente en la zona costera Este del fiordo, en parches de centenares de metros, potencialmente asociados a zonas de retención de agua, indicó el Dr. Mardones.

Posibles causas

 En relación a las causas que originaron el fenómeno, cabe destacar que el fiordo Comau presenta una alta retención de aguas como lo publicó recientemente nuestro grupo de trabajo en la revista Science of the Total Environment (Disentangling the enviromental processes responsable for the world’s largest farmed-fish killing harmful algal Bloom: Chile, 2016), lo que significa que “lo que ingrese” a este fiordo “se queda” por un buen tiempo ahí.

Es de vital importancia que este tipo de condición oceanográfica de varios fiordos de la Patagonia norte (ej., Comau, Reloncaví y Puyuhuapi) sea relacionada con la disminución de la pluviosidad en la zona, con el incremento de la temperatura y con el ingreso exógeno de nutrientes.

Los avances científicos de nuestro país en esta materia son bajos, por lo que es necesario que haya conciencia sobre la urgencia del problema, y se inviertan más fondos en investigación con carácter multidisciplinario, en las Floraciones de Algas Nocivas (FANs) que están afectando de manera más intensa y frecuente al sur de Chile.

El interés por investigar para conocer mejor los ecosistemas marinos debe ser una preocupación de todos y es el camino para corregir errores y desarrollar una acuicultura más amigable y compasiva con el medio ambiente.

Alta abundancia celular observada al microscopio óptico (Foto: Jorge I. Mardones).

Las condiciones para trabajar el fiordo Comau durante un periodo de cuarentena por COVID-19 en la comuna de Hualaihué fueron difíciles, por lo que el equipo de IFOP agradece el soporte logístico de la empresa CERMAQ al facilitar sus instalaciones en el centro de cultivo “Caleta Soledad” para operaciones de muestreo y experimentación.

 

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

La nueva planta de incubación de Benchmark en Islandia está programado para abrir en junio de 2021

Siguiente Artículo

Nueva Pescanova y Repsol se unen bajo un nuevo sistema de gestión energética

Siguiente Artículo
Nueva Pescanova y Repsol se unen bajo un nuevo sistema de gestión energética

Nueva Pescanova y Repsol se unen bajo un nuevo sistema de gestión energética

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.