2
2
martes, 21 marzo, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • REPORTES
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • REPORTES
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • REPORTES
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Livac-Banner-1200x250_aquasurtech
Livac-Banner-1200x250_aquasurtech

Implicancias del exceso de hierro en el agua para la salud de los peces y algunas estrategias de mitigación

Fecha de publicación : 02/06/2021

Aunque no se menciona regularmente como un problema en la mayoría de las operaciones de acuicultura, el hierro puede ser un problema grave en las pisciculturas que dependen de aguas subterráneas.

Implicancias del exceso de hierro en el agua para la salud de los peces y algunas estrategias de mitigación
Comparte en FacebookTwitter

El hierro (Fe) es el elemento o metal más abundante en la corteza terrestre y un elemento esencial para la vida. Sin embargo, los niveles elevados en el agua, por actividades antropogénicas o de origen natural, pueden causar efectos adversos en los animales acuáticos. Los efectos adversos incluyen daño oxidativo a varios órganos y daño físico a las branquias.

A pesar de los efectos generalizados y potencialmente dañinos del hierro elevado, está designado como un contaminante no prioritario en los EE. UU., con un índice de calidad del agua por debajo de 1.0 mg por litro. Esta recomendación se basa en observaciones de campo de uno solo sitio contaminado con hierro en el Estado de Colorado (EE. UU.) a mediados de la década de 1970. De hecho, el hierro se considera un «contaminante secundario», lo que significa que no se considera peligroso y solo afecta la estética / sabor del agua. Sin embargo, el hierro tiene cinco estados de oxidación (a saber, Fe2+, Fe3+, Fe4+, Fe5+ y Fe6+, según la cantidad de electrones que se pierden) que difieren en la toxicidad.

También podría gustarte

Accionista de AKVA y Nordic Aqua presenta sus resultados

Proximar Seafood presenta su informe anual 2022

Atlantic Sapphire tiene nuevos controladores

La abundancia de cada especie de Fe se rige por el pH y el potencial redox (Fig. 1).

Fig. 1: Estado del hierro basada en el pH del agua y el potencial redox.

En aguas subterráneas o pozos, el hierro ferroso (Fe2+; soluble en agua) y el hierro férrico (Fe3+; estado insoluble/oxidado en agua) son los más comunes, ya que este tipo de aguas tienen poco o nada de oxígeno disuelto y, por lo tanto, contiene más hierro ferroso, que tiene una mayor toxicidad para los animales acuáticos.

Este metal puede causar daño oxidativo, y típicamente los peces jóvenes son más sensibles a la exposición al hierro, que el bagre o los salmónidos.

Problemas potenciales
Debido a que el hierro ferroso se disuelve en el agua y, por lo tanto, es transparente e incoloro, puede no ser evidente que el hierro pueda ser un problema en una piscicultura. Por otro lado, el hierro oxidado, en forma de óxido férrico, es menos tóxico,  provoca una coloración de óxido en el agua y se elimina más fácilmente por medios físicos.

La acción tóxica del óxido férrico está más relacionada con la asfixia de los huevos en las incubadoras o la obstrucción de las branquias que reducen el intercambio de gases. En áreas de alto contenido de hierro disuelto, es común que los piscicultores oxiden iones ferrosos en hierro férrico a través de torres que crean turbulencia y oxidan el metal (un ejemplo en la Fig. 2). A esto le puede seguir la filtración del agua mediante filtros de arena y tanques de sedimentación que atrapan y posteriormente eliminan el hierro mediante lavado a contracorriente (Fig. 3). En algunas plantas de incubación, los filtros de micrones se utilizan para minimizar las cargas de hierro, pero requieren un lavado rutinario de los filtros (Fig. 4). Estos pasos pueden ser muy efectivos para reducir el hierro del agua de pozo desde concentraciones de más de 50 mg por litro a menos de 0.001 mg por litro, como hemos medido en nuestro laboratorio.

Fig. 2 (izquierda): Una torre que tiene un panal en el interior para crear turbulencias de agua a medida que el agua fluye hacia abajo para oxidar los iones ferrosos (Fe2 +; solubles en agua) en iones férricos (Fe3 +; estado insoluble / oxidado en agua). Fig. 3 (centro): Balde de óxido que se acumuló en un filtro de arena durante varios meses de funcionamiento en la Universidad de Arkansas en Pine Bluff. Fig. 4 (derecha): Filtros de micrones que deben lavarse todos los días con ácido muriático para eliminar el hierro, incluso después de que el agua haya pasado a través de una serie de filtros de arena.

El hierro también se puede oxidar químicamente con arena verde de manganeso, permanganato de potasio e hipoclorito de sodio. Sin embargo, existen algunas limitaciones que incluyen ser menos factible en sistemas a gran escala y también pueden presentar algunos problemas de toxicidad para los animales acuáticos. En los estanques de acuicultura, los precipitados de Fe3+ pueden reducirse (ganar un electrón) en Fe2+si los sedimentos se vuelven anóxicos (Fig. 5), lo que lleva a una coloración más oscura de los sedimentos.

El hierro también puede ser beneficioso al mitigar la toxicidad del sulfuro de hidrógeno (producido por bacterias anaeróbicas) al precipitarlo en sulfuro férrico insoluble (pirita de hierro). La bioturbación [reelaboración de sedimentos y suelos por actividad animal o plantas], agitación, circulación y resuspensión física difunden el Fe2+ del sedimento a la columna de agua, donde se oxida de nuevo a Fe3+ (Fig. 5)

Fig. 5: Estado de hierro y ciclo geoquímico del hierro en estanques de peces.

Métodos de mitigación adicionales
La bentonita, que es una arcilla natural de bajo costo y disponible en abundancia (Al2O34SiO2nH2O) puede unirse al hierro y así anular su toxicidad. De hecho, la bentonita tiene una capacidad de unión a metales pesados ​​sustancialmente mayor que el carbón activado, además de ser 20 veces más barata. La investigación en nuestros laboratorios demostró recientemente que la aplicación de bentonita de 0,2 a 0,4 g/L en agua puede aliviar eficazmente los niveles de hierro que, de otro modo, serían tóxicos para el bagre.

Curiosamente, los acuicultores de Arkansas han creado quelato de hierro in situ al agregar citrato de sodio (Fig. 6) que se utilizó en su sistema acuapónico. Por lo tanto, convirtieron el hierro ferroso del sistema de agua de cultivo de peces en una forma más biodisponible para las plantas. Un posible inconveniente es la vida útil más corta de esta solución que los productos comerciales, pero el EDTA [ácido etilendiaminotetraacético, un químico que se une y retiene (quela) varios minerales y metales] puede ser una mejor opción. Se están realizando investigaciones para evaluar la eficacia del quelato de hierro “casero” en un sistema acuapónico.

Fig. 6: El agua de todos los vasos provino de la misma fuente de agua, pero con la mayor cantidad de citrato de sodio a la izquierda, mientras que no había nada en el extremo derecho.

Los tratamientos de agua para eliminar el hierro en sistemas de estanques grandes son en gran parte inviables; por lo tanto, un enfoque dietético puede resultar más económico. Tanto el citrato de sodio como las bentonitas también se reconocen generalmente como aditivos alimentarios seguros (GRAS) para mamíferos y peces. Nuestros laboratorios han documentado que la bentonita dietética (2,0% y 2,5% para la trucha arcoíris y el bagre de canal, respectivamente) redujo la acumulación de hierro debido a sus propiedades quelantes. Además, la vitamina C de la dieta, que es un eliminador de radicales libres [una vitamina, mineral o enzima que puede neutralizar los radicales libres], puede proteger contra la lesión oxidativa inducida por el hierro en el hígado y las branquias del bagre (a 143 o 573 mg/kg en la dieta) (Fig.7). Otros agentes quelantes, como ácidos húmicos, ácido cítrico, ácido nitrilotriacético y deferoxamina [DFOA, también conocida como desferrioxamina], tienen mayores afinidades de unión por el hierro, pero su eficacia y seguridad aún no se han probado en el contexto de la acuicultura.

Fig.7: Branquias de bagre de canal en (a) control, expuestas a 9,5 mg por litro de hierro que muestran un aumento de la masa celular interlaminar (b) y expuestas a hierro (9,5 mg/L) con dietas suplementadas con vitamina C (573 mg/kg de dieta) (c).

Perspectivas
El hierro no se suele citar como un problema en la mayoría de las operaciones de acuicultura, pero puede ser un problema grave en los criaderos que dependen del agua de pozo. En esta situación, es recomendable que los acuicultores realicen pruebas de hierro, especialmente porque el hierro disuelto es incoloro y es más tóxico para los animales acuáticos jóvenes. La oxidación y la filtración mecánica pueden ser muy eficaces en sistemas a pequeña escala. Más allá del criadero y a mayor escala, como en las operaciones de engorda en tierra, los suplementos dietéticos pueden ser más factibles para protegerse contra la toxicidad del hierro ferroso.

Fuente: El texto y las imágenes extraídos y traducidas del artículo original publicado en Global Aquaculture Advocate «Implications of excessive water iron to fish health and some mitigation strategies» por Nicholas Romano, Ph.D. Vikas Kumar, Ph.D. Amit Kumar Sinha, Ph.D.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Blumar presenta resultados del primer trimestre con utilidades por US$ 3,6 millones

Siguiente Artículo

Probarán la fotónica para el control de piojos de mar

Siguiente Artículo
Probarán la fotónica para el control de piojos de mar

Probarán la fotónica para el control de piojos de mar

Banner 345x345
Banner 345x345

LO MÁS LEIDO

Atentan contra piscicultura San Patricio en Vilcún

Atentan contra piscicultura San Patricio en Vilcún

Alrededor de las 6:00 AM sujetos encapuchados y armados irrumpieron en la piscicultura San Patricio de propiedad de Salmonifera Dalcahue ubicada...

Salmones Austral inaugura moderna planta de Post Smolt

Salmones Austral inaugura moderna planta de Post Smolt

Salmones Austral inauguró el pasado Viernes la Piscicultura Los Arrayanes en el estuario de Reloncaví, comuna de Cochamó. Este proyecto...

NIVA Chile cumple 15 años en nuestro país

NIVA Chile cumple 15 años en nuestro país

El viernes 10 de marzo en el salón Club House del Hotel Cabañas del Lago, NIVA Chile realizó un seminario para...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
cuadrado derecho
cuadrado derecho
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • REPORTES
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • REPORTES
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.