GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Iniciativa Medioambiental de BioMar apuesta por entrega de alimento más sustentable

Fecha de publicación : 02/06/2021

Además de las líneas de avance en materia de ‘transporte a granel’ y ‘economía circular’, en estos días se están realizando pruebas con un innovador sistema de carga ‘retornable’ que podría reducir el uso de maxi-sacos, pallets, liner y bolsas utilizadas en el alimento para engorda de salmónidos en el mar.

Iniciativa Medioambiental de BioMar apuesta por entrega de alimento más sustentable
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

Alrededor de dos años de trabajo y colaboración con clientes y proveedores han sido necesarios para el desarrollo e implementación de programas que hoy se traducen en diversas acciones a través de las cuales BioMar incrementará su aporte a la sustentabilidad de la salmonicultura en Chile.

 

También podría gustarte

Aquaspeech reunió a un centenar de profesionales de la industria en torno a la nutrición del futuro

BioMar destaca en el GSI Fish Health and Welfare Meeting en Londres con sus avances en la salud del Salmón

Programa «Blue Bridge» una oportunidad para empresas acuícolas chilenas en el Reino Unido

A nivel global, BioMar Group ha enfatizado en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el abastecimiento responsable de materias primas -como soya e insumos marinos- y la reducción de la huella de carbono. Además de los compromisos globales, en Chile, la firma de origen danés ha enfocado sus esfuerzos en líneas específicas sobre temas que inciden en el medio ambiente: indicadores y metas de sostenibilidad, incorporación del concepto de economía circular en parte de sus procesos, reducción del uso de plástico en sus envases e innovación y renovación en la forma de entregar el alimento, en términos de envasado y transporte.

 

“Como actores relevantes de la cadena productiva del salmón, debemos avanzar y empujar iniciativas y programas que nos lleven a todos a disminuir y controlar nuestro impacto en el medio ambiente. Huella de carbono, energías renovables, reducción del uso de plástico y cuidado de los recursos naturales son temas que todos debemos empujar, desde nuestros distintos roles”, comenta Cristian Dominik, director del área Técnica de BioMar Chile.

 

 

Más entrega a granel y menos envases

Sin duda el principal volumen para envasado de alimento se concentra en la fase de engorda, en agua mar. Así, mientras en Noruega, la embarcación Kryssholm ha comenzado a mover alimento de BioMar a granel, en nuestro país se ha avanzado en el mismo sentido: desde inicios del 2020, BioMar Chile ha estado impulsando el transporte de alimento a granel a centros de cultivo. La embarcación MN Yartou ha movilizado alrededor de 13.250 toneladas de alimento de engorda, apoyando la logística de alimento con algunos clientes. “Aquí hemos trabajado de la mano constantemente, buscando los ajustes, derribando paradigmas y desarrollando soluciones para los distintos desafíos. Una apuesta más que desafiante, gratificante”, relata Bernardo Guajardo, jefe de Logística de la firma de alimento.

 

Se trata de una embarcación que tiene capacidad para transportar 450 toneladas de alimento a granel, además de 170 toneladas en cubierta, con una velocidad de descarga que supera la del modelo convencional. Más allá de las ventajas operativas y de seguridad, este sistema permite reducir el uso de pallets y bolsas, además de eliminar la logística inversa asociada al transporte exclusivo de maxi-sacos.

 

“Estamos muy contentos de ser parte de esta iniciativa que presenta BioMar. Así seguimos reforzando nuestro modelo de sostenibilidad a través de acciones concretas que nos permiten tener operaciones más seguras, y a su vez disminuir nuestros residuos y emisiones”, expresó Alfredo Tello, Gerente Técnico y Sostenibilidad de Salmones Camanchaca, una de las salmonicultoras que ha apostado por esta iniciativa.

 

 

Pruebas con envases ‘retornables’: Green-Feed

En estos días, BioMar se encuentra afinando las últimas pruebas del sistema Green-Feed. Un nuevo concepto de envase ‘retornable’, de polietileno de baja densidad (LDPE) que puede ser un salto tecnológico en lo que a envases para alimento se refiere. “Esto es avanzar hacia la posibilidad de usar un envase retornable. Green-Feed es una iniciativa que demuestra voluntad de decisión en BioMar, impulsando algo que podría tener un efecto inmediato en la reducción de uso de plásticos y pallets, un mejor almacenaje al ser apilables, y podría impulsar un cambio en la matriz de nuestros envases en pro del desarrollo sustentable de la industria del salmón”, explica Óscar Berríos, Product Manager de BioMar.

 

BioMar ha lidereado durante los últimos años el desarrollo de materia primas sostenibles, la reducción consistente de uso de materias primas marinas, mejores índices de conversión, cambios en la matriz energética y ahora se compromete en forma concreta con la reducción del uso de plásticos.

 

Green-Feed, impulsado por BioMar, puede transformarse en una opción real a la disminución de demanda por polietileno de baja densidad, mejorando sustancialmente la calidad del envase en el transporte de alimento, además de ser una solución a la presión -o mandato legal en algunas industrias- por bajar el consumo de plástico de primer uso.

 

 

 

 

 

 

 

BioMar Chile es uno de los principales proveedores de alimento de alto rendimiento para la industria del salmón en Chile. A las oficinas centrales ubicadas en Puerto Montt, se suman tres plantas ubicadas en las comunas de Calbuco y Castro, en la región de Los Lagos, donde trabajan alrededor de 400 personas. Sus productos son elaborados con los más altos estándares de calidad, seguridad laboral y cuidado del medio ambiente. Cuenta con las certificaciones ISO 9000, ISO 14000, ISO 18000, ISO 17025, ISO 22000 Global GAP y BAP.

 

Forma parte de la firma danesa BioMar Group que, en total opera 17 fábricas de alimento para peces en Noruega, Chile, Dinamarca, Escocia, Ecuador, España, Francia, Grecia, Turquía, Costa Rica, China, Australia y Vietnam. En todo el mundo, BioMar Group suministra alimentos a unos 80 países y a más de 45 especies diferentes. BioMar Group es propiedad del grupo industrial danés Schouw & Co, que cotiza en la Bolsa de Copenhague.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Estudian la eficacia del extracto de tomillo contra oomicetos de Saprolegnia parasitica

Siguiente Artículo

Con objetivos concretos en términos de resultado y plazos, Skretting presenta su reporte de sostenibilidad 2020

Siguiente Artículo
Con objetivos concretos en términos de resultado y plazos, Skretting presenta su reporte de sostenibilidad 2020

Con objetivos concretos en términos de resultado y plazos, Skretting presenta su reporte de sostenibilidad 2020

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.