GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
sábado, 23 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

ISGA 2022: Connotados investigadores integran comité científico del simposio internacional de genética en acuicultura

Fecha de publicación : 11/07/2022

Los organizadores presentaron, en un reciente encuentro online, al Comité Científico que apoya la realización y confección del programa de este importante evento internacional.

ISGA 2022: Connotados investigadores integran comité científico del simposio internacional de genética en acuicultura
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

Siguen avanzando los preparativos de lo que será el XIV Simposio Internacional de Genética en Acuicultura, ISGA 2022, evento que se realizará a fines de noviembre en Puerto Varas (región de Los Lagos, Chile). En ese contexto, en mayo pasado se realizó una nueva edición de los ISGA TALKS –serie de encuentros online que se han estado efectuando en el marco del simposio–, en el cual se dieron a conocer algunas novedades de lo que será este encuentro científico de talla mundial.

 

También podría gustarte

El destacado genetista Bas Wolkenfelt se presentará el dia 3 de la conferencia Innaqua

Últimos cupos para Workshop Aquaspeech

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal  

Este nuevo ISGA TALKS se tituló “Meet the Scientific Committee-ISGA XIV” y, tal como su nombre lo indica, en la ocasión se presentó al Comité Científico que estará detrás del encuentro que reunirá a académicos, estudiantes, ejecutivos, profesionales y técnicos vinculados e interesados en el potencial que representa la genética para la producción acuícola.

 

La reunión, que contó con más de 120 participantes, comenzó con las palabras del presidente del Comité Organizador Local de ISGA 2022, Dr. José Manuel Yáñez, quien agradeció a los auspiciadores ya confirmados del evento –Benchmark Genetics, Hendrix Genetics, Aquagen, IMV Technologies, Center for Aquaculture Technologies, Arquimed–Ilumina, LGC Group y ThermoFisher –, así como a quienes aceptaron ser parte del Comité Científico. “Agradecemos a este grupo de connotados investigadores por el rol tan importante que tendrán en términos de apoyar la organización del simposio y en la definición del programa científico”. También destacó el alto interés en ISGA 2022. “Esperamos que sea un evento relevante y útil, tanto para la comunidad científica, como para la industria acuícola en general”.

 

La exposición central de este ISGA TALKS estuvo a cargo del Dr. Shogo Tsuruta de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, especialista en genética cuantitativa en animales, con amplia experiencia en el análisis de datos fenotípicos e información genealógica y genómica para mejorar la producción animal y acuícola. El Dr. Tsuruta repasó brevemente la historia acerca de la evolución de la selección genética y el camino hacia la selección genómica, presentando interesantes estudios realizados junto con su equipo de la Universidad de Georgia. Relató cómo se fue avanzando desde la utilización de la inseminación artificial en la producción de vacas para aumentar la transferencia del progreso genético, por ejemplo, hacia la ya hoy reconocida implementación de selección genómica, técnica que permite predecir el desempeño de las crías de un animal tomando como base el estudio de su ADN y que se ha extendido a diversas industrias, incluida la acuicultura.

 

La reunión continuó con una sesión moderada por el Dr. Roberto Neira, profesor titular de la Universidad de Chile, especialista en genética y mejoramiento genético animal, quien lideró el Simposio Internacional de Genética en Acuicultura el año 2003, y lo trajo a nuestro país. De igual forma, se presentó a los miembros del Comité Científico integrado por la Dra. Elizabeth Boulding, profesora en el Departamento de Biología Integrativa de la Universidad de Guelph,  Ontario, Canadá; la Dra. Supawadee Poompuang, docente en el Departamento de Acuicultura de la Facultad de Pesca de la  Universidad de Kasetsart Chatuchak, Bangkok, Tailandia; el Dr. Dean Jerry, profesor de acuicultura en la Universidad James Cook y director del Centro de Investigación ARC para Potenciar la Acuicultura Tropical a través de Soluciones Genéticas y del Instituto de Futuros Tropicales de la Universidad James Cook, Queensland, Australia; el Dr. Diogo Teruo Hashimoto, investigador del Centro de Acuicultura de la Universidad Estadual de Sao Paulo, Brasil;  el Dr. Peng Xu , docente de la Facultad de Ciencias Oceánicas y de la Tierra de la Universidad de Xiamen, Distrito de Xiang’an, China; el Dr. Paulino Martínez, profesor e investigador del Departamento de Genética en la Universidad de Santiago de Compostela, Lugo, España; la Dra. Delphine Lallias, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Agroalimentarias y Ambientales (INRAE) de París, Francia, y actual coordinadora del proyecto EPICOOL; y la Dra. Anna Wargelius, del Grupo de Investigación de Reproducción y Desarrollo del Instituto de Investigación Marina de Noruega (IMR) de Bergen, Noruega.

 

En la oportunidad, la Dra. Supawadee Poompuang, agradeció la invitación y explicó que su investigación está centrada, principalmente, en mejoramiento genético en especies de interés para la acuicultura en Tailandia, como la tilapia, y más recientemente robalo, incursionando en la predicción genética. El Dr. Diogo Teruo Hashimoto también agradeció la invitación y señaló que actualmente está trabajando en modelos para especies nativas de Sudamérica, como el pacú y tambaqui, en la búsqueda de aplicaciones genómicas para una mayor resistencia a enfermedades.

 

Por su parte, el Dr. Paulino Martínez, destacó la importancia de las actuales herramientas estadísticas y metodológicas que se pueden aplicar para la predicción genómica, haciendo hincapié en el rol que cumple la inteligencia artificial y su impacto futuro. La Dra. Delphine Lallias, en tanto, indicó que, en la actualidad, junto con su equipo, está trabajando en selección genómica que busca la adaptación de la trucha arcoíris a mayores temperaturas, en el contexto del cambio climático, además de la optimización y reducción de costos para la selección genómica.

 

CONFIRMADO PRIMER ORADOR PRINCIPAL

 

Al finalizar el encuentro, el Dr. José Manuel Yáñez, informó que ya está confirmada la participación de la primera oradora principal de ISGA 2022. Se trata de la Dra. Daniela Lourenço, profesora asociada de Genética y Genómica Animal en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, quien ha estado trabajando en este campo desde el año 2004. En la actualidad, la académica está dedicada a profundizar en el uso de información genómica para aumentar las tasas de progreso genético; el desarrollo de métodos para evaluaciones genómicas y el uso de algoritmos computacionales para analizar grandes bases de datos (Big Data). Su grupo de investigación ha estado trabajando en la selección genómica en ganado vacuno y lechero, cerdos, aves y peces. Asimismo, ha participado en el desarrollo e implementación de evaluaciones genómicas de un solo paso para varias empresas de mejoramiento y asociaciones de criadores.

ISGA 2022 se realizará entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 en la ciudad de Puerto Varas, Chile. Más información sobre el encuentro en http://www.isga.uchile.cl

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Especialistas debatieron sobre los desafíos nutricionales para una acuicultura sustentable

Siguiente Artículo

SKRETTING CHILE REAFIRMA SU COMPROMISO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO, IGUALDAD E INCLUSIÓN

Siguiente Artículo
SKRETTING CHILE REAFIRMA SU COMPROMISO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO, IGUALDAD E INCLUSIÓN

SKRETTING CHILE REAFIRMA SU COMPROMISO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO, IGUALDAD E INCLUSIÓN

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.