Los oomicetos del género Saprolegnia están muy extendidos en el medio ambiente de agua dulce y se encuentran entre los principales patógenos que causan pérdidas económicas en la acuicultura de salmónidos.
En general, se considera que las infecciones por agentes micóticos en la piscicultura son el resultado del estrés crónico y el mal estado de los peces asociados con problemas de calidad del agua, condiciones ambientales adversas, manejo deficiente, infecciones concurrentes, cambios fisiológicos asociados con la reproducción y animales inmunocomprometidos.
Para identificar los factores de riesgo de las infecciones por Saprolegnia en el cultivo de trucha y salmón del Atlántico, investigadores italianos y del Reino Unido llevaron a cabo estudios longitudinales en diferentes piscifactorías italianas, españolas y escocesas. La prevalencia de saprolegniosis y la mortalidad de los peces se monitorearon a lo largo del tiempo y se analizaron estadísticamente con respecto al cultivo y los factores ambientales.
Resultados
En general, los resultados estadísticos por ciclo de producción (cultivo de trucha frente a salmón) y por país indican que la prevalencia de Saprolegnia puede estar influida por las peculiaridades del sistema de cultivo y el entorno de cultivo. Sin embargo, un conjunto específico de parámetros, incluida la temperatura más baja del agua y los procedimientos de manejo, aumentaron la prevalencia de Saprolegnia en todas las pisciculturas consideradas.
Particularmente, en las pisciculturas de truchas, las infecciones por Saprolegnia representaron una importante contribución a la mortalidad, y la prevalencia estuvo influenciada por la temperatura y el pH del agua, y por la densidad de peces dentro de los estanques. De acuerdo con los autores del estudio, se ha observado in vitro que la temperatura (10 °C) y las condiciones ácidas (pH 4,8) tienden a favorecer tanto el crecimiento del micelio como la producción de zoosporas móviles en cepas de S. parasitica y S. diclina y que las condiciones ácidas generalmente se consideran más adecuadas para el crecimiento de hifas (pH 5,0–5,5) y la producción de zoosporas (pH 6,2).
Del mismo modo, la temperatura y la calidad del agua fueron los principales factores que influyeron en la prevalencia de Saprolegnia en pisciculturas de salmón Atlántico. Además, los análisis moleculares confirmaron el papel de S. parasitica como el principal oomiceto patógeno en el cultivo de truchas y salmones en los países considerados.
La identificación de factores de riesgo para la introducción e incremento de la infección por Saprolegnia en las pisciculturas permitirá el correcto diseño de estrategias de bioseguridad y control de patógenos.
Aquí puede acceder al artículo.