La maduración sexual temprana del salmón Atlántico se considera un problema importante en acuicultura, porque afecta la salud, el bienestar, el crecimiento y pérdidas en la cosecha, por la baja calidad de su carne.
Investigadores noruegos publicaron un reciente estudio para probar la posibilidad de generar neo-hembras y producir descendencia de supermachos YY viables. Además, querían conocer si las cruzas entre supermachos YY y hembras haploides dobles con diferentes genotipos de vgll3 producen descendientes exclusivamente machos que se pueden usar para explorar el efecto del genotipo vgll3 sobre la incidencia de machos precoces.
Esta es la primera vez que se documentan súper machos en el salmón Atlántico, un fenómeno conocido en otras especies. Esto se logró en varios pasos, primero mediante la producción de un hermafrodita sexualmente maduro con un genotipo masculino (XY) que se utilizó para producir descendencia YY autofertilizada y doble haploide (dh), y luego cruzando estos supermachos YY con hembras dh. Después de haber logrado esto, los investigadores utilizaron la población de machos resultante para investigar la contribución de la vgll3 genotipo a la maduración postsmolt (madurez procoz). Los individuos Vgll3 EE tuvieron una mayor prevalencia de precoces que los individuos LL cuando se expusieron a condiciones ambientales que estimulan la pubertad en los smolts. Además, encontraron fuertes efectos paternos y maternos sobre la prevalencia de maduros precoces, independientemente de vgll3.
Finalmente, el estudio mostró que el salmón Atlántico supermacho YY doble haploide y autofecundado eran viables y fértiles y dieron descendencia exclusivamente masculina. Este logro proporciona una nueva herramienta de investigación significativa y potencialmente puede tener un impacto importante en la acuicultura del salmón Atlántico, ya que los machos crecen más rápido que las hembras.
Aquí puede acceder al artículo científico.