Los biofiltros son componentes clave en los sistemas acuícolas de recirculación (RAS). Para garantizar el funcionamiento rentable de los biofiltros, es necesario evaluar las características de los bioportadores, como la forma, el material, el área superficial, la densidad, la longevidad y el precio.
En un reciente estudio, investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca, DTU Aqua, compararon bioportadores idénticos hechos de polietileno (PE) con otros hechos de polipropileno (PP) y bioportadores de PP con tres niveles diferentes de adición de pigmento (sin pigmento añadido, semipigmentado, completamente pigmentado) .
Los cuatro tipos de bioportadores se probaron en 12 biorreactores de lecho móvil en paralelo en idénticas condiciones recibiendo agua de un RAS semicomercial de agua dulce con trucha arcoíris.
Las mediciones de las tasas de eliminación de nitrógeno amónico total (TAN) y nitrito-nitrógeno (NO2 – -N) y la cinética de nitrificación se llevaron a cabo agregando NH4Cl o NaNO2 dos, cuatro y seis semanas después de la puesta en marcha.
Los resultados del estudio revelaron que todos los biofiltros eliminaron TAN solo después de dos semanas de operación, y que los biofiltros con bioportadores de PP tuvieron un tiempo de maduración más corto, alcanzando su tasa máxima de eliminación de TAN en la semana 4, mientras que los biofiltros de PE alcanzaron el mismo máximo en la semana 6.
Los biofiltros con PE tuvieron NO2 – -N y constantes de reacción de primer orden generalmente más bajas que los biofiltros de PP.
Asimismo, la Pigmentación tuvo un efecto menor en las tasas y la cinética de eliminación de TAN y NO2 – -N, ya que inicialmente se encontró que los bioportadores totalmente pigmentados tenían tasas de eliminación y constantes de primer orden más bajas para TAN y NO2 – -N que los bioportadores semipigmentados o sin pigmento.
En general, los resultados de este estudio sugieren que el PE es un material bioportador inferior al PP, debido al período de puesta en marcha más largo y la acumulación de nitritos, lo que podría estar relacionado con las diferencias en las características de la superficie entre estos dos materiales. Además, los resultados indican que la adición de pigmentos no proporciona ningún beneficio extra para la nitrificación.
Aquí puede acceder al texto completo.