GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Los poliquetos alimentados con algas podrían proporcionar alimento sostenible para el salmón de cultivo

Fecha de publicación : 15/08/2022

Los científicos de la organización de investigación SINTEF, con sede en Noruega, han encontrado una nueva solución al desafío de proporcionar alimentos sostenibles para los peces criados en pisciculturas.

Los poliquetos alimentados con algas podrían proporcionar alimento sostenible para el salmón de cultivo
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

Con el aumento de la demanda de alternativas de alimentación más sostenibles enfocadas en el sector de la acuicultura, los científicos estaban explorando cómo hacer que la industria dependiera menos de la proteína de soya y otras materias primas menos respetuosas con el medio ambiente, que tienen que ser transportadas a través de largas distancias para abastecer las granjas.

Los investigadores demostraron que las algas marinas son un alimento ideal para los gusanos de trapo, que a su vez pueden transformarse en un alimento de alta calidad para el salmón de piscicultura.

También podría gustarte

Benchmark anuncia expansión del equipo comercial

Proximar finaliza la construcción del primer RAS comercial de Japón

Estudio revela importantes efectos del consumo de pescado para la salud

«Los poliquetos son una nueva materia prima para alimentos que puede ayudar a reducir la dependencia del sector de los materiales importados, lo que convierte al salmón noruego en un producto más ecológico y sostenible», dice el investigador de SINTEF Andreas Hagemann.

“Las algas marinas tienen altos niveles de carbohidratos pero contienen muy poca grasa y, por lo tanto, no se pueden alimentar directamente al salmón de cultivo. Sin embargo, al alimentar primero con algas a los gusanos de trapo, obtenemos un alimento de alta calidad, rico en Omega-3 y con la composición adecuada de otros ácidos grasos y proteínas marinas. Esta también es una buena manera de explotar las materias primas residuales derivadas de la producción de algas marinas”, agregó Hagemann.

Andreas Hagemann y la estudiante de doctorado Andrea Rodríguez estudiando un poliquetos después de un experimento. Foto: SINTEF

«Dado que las algas marinas se cultivan en instalaciones marinas flotantes a lo largo de la costa de Noruega, no hay límites para la disponibilidad de esta materia prima, como es el caso de las algas naturales», dijo el investigador de SINTEF Jorunn Skjermo.

El cultivo de algas marinas es un sector en crecimiento, y actualmente hay unas 20 empresas que cultivan algas marinas en Noruega. A nivel mundial, es una industria gigantesca, que produce más de 300 millones de toneladas cada año.

La investigación se realizó como parte de un proyecto dirigido por SINTEF Ocean llamado POLYKELP. Como parte de este proyecto, SINTEF ha estado colaborando con Seaweed Solutions AS, que cultiva algas localmente en la isla de Frøya, y con Marine Bio Solutions AS, que trabaja con alimentos y materias primas para el sector del cultivo de salmón.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Division RAS de Blue Star Foods logra importantes hitos

Siguiente Artículo

RAS como alternativa sustentable para el futuro de la acuicultura

Siguiente Artículo
RAS como alternativa sustentable para el futuro de la acuicultura

RAS como alternativa sustentable para el futuro de la acuicultura

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.