Un nuevo informe de Rabobank espera que este fuerte repunte perdure este 2022, a medida que el mundo continúa saliendo de la pandemia de Covid-19.
Los principales mercados como EE. UU. y Europa se han recuperado por completo, mientras que China está volviendo gradualmente a los niveles de importación anteriores a la pandemia. La acuicultura premium ha sido la ganadora de la década, en particular, el salmón y el camarón de cultivo.
El pescado es uno de los productos alimenticios más comercializados del mundo, y se espera que la demanda aumente otro 15% en la próxima década. Los mariscos, la proteína animal más comercializada, tienen un valor comercial de 3,6 veces el tamaño de la carne de res, 5 veces el de la carne de cerdo y 8 veces el tamaño del comercio mundial de aves de corral.
En 2021, el valor del comercio mundial de productos del mar creció USD 13 000 millones, alcanzando un nuevo pico de más de USD 164 000 millones.
Estados Unidos y China impulsan la demanda
EE. UU. es el mercado de más rápido crecimiento para las importaciones de productos del mar, con una demanda impulsada por consumidores conscientes de la salud y la sostenibilidad, particularmente entre los millennials y los baby boomers.
«El comercio de productos del mar en los EE. UU. se recuperó más de lo esperado en 2021 debido a una combinación de consumo doméstico sostenido y una fuerte recuperación del servicio de alimentos», explica Novel Sharma, analista de productos del mar de Rabobank.
“Estos factores llevaron a un pico de importaciones de muchas especies y un aumento en la cuota de mercado de importación de especies de alto valor. Esperamos que la demanda de productos del mar a largo plazo siga aumentando en los Estados Unidos».
China es uno de los mercados de productos del mar más importantes, con una creciente clase media interesada en productos premium.
La captura silvestre y la producción acuícola no satisfacen la demanda local, lo que hace que China dependa cada vez más de las importaciones, especialmente de especies premium como el camarón, el cangrejo y el salmón.
El último plan del país para el desarrollo pesquero nacional tiene como objetivo expandir la producción acuícola para satisfacer la demanda interna. “A corto plazo, no esperamos un aumento significativo en los volúmenes y, por lo tanto, anticipamos un impacto limitado en los flujos comerciales”, dice Sharma.
Las importaciones chinas se vieron afectadas durante la pandemia y no se han recuperado por completo a los niveles de 2019. “Por ahora, las restricciones de Covid-19 seguirán afectando el mercado. Sin embargo, esperamos que estas medidas sean temporales y que las importaciones vuelvan a los niveles normales a largo plazo”.
Salmón y camarones continúan su ascenso
El salmón de piscicultura fue una de las proteínas ganadoras de la década, respaldada por la creciente demanda de alimentos saludables y convenientes, especialmente en Europa y EE. UU.
El valor comercial cayó en 2020, pero se recuperó y los consumidores continúan cocinando más pescado en casa. “Después de la pandemia, el valor del comercio del salmón se ha visto impulsado por los altos precios debido al aumento de la demanda y al crecimiento restringido de la oferta. La expansión de los volúmenes será esencial para el crecimiento continuo”, advierte Sharma.
El camarón es la especie pesquera más comercializada, con ciclos de producción cortos que permiten a los exportadores responder rápidamente a los cambios en la demanda.
Según Rabobank, el comercio de camarones se encuentra en un punto de inflexión. Tras un récord de demanda y oferta en 2021, los precios han estado cayendo desde el segundo trimestre de este año. La demanda y los precios han bajado, mientras que los costos (alimento, flete, energía) siguen siendo altos, lo que afecta la rentabilidad de los agricultores.
“Es probable que esta caída de la demanda provoque una disminución del comercio a corto plazo”, dice Sharma. “Aún así, creemos en el crecimiento de la industria camaronera. La industria está respaldada por una fuerte demanda a largo plazo, dada la posición de los camarones como un producto del mar saludable y conveniente con un atractivo universal».