Una reciente revisión realizada por investigadores del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y del Instituto de Ciencias Marinas, de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) proporciona una síntesis completa de los efectos de la hiperoxia en los peces, que abarca las influencias sobre la función cardiorrespiratoria, el equilibrio ácido-base, el estrés oxidativo y el rendimiento de los peces.
Según detalla el artículo publicado en la Revista científica Fish and Fisheries, los peces se hipoventilan en caso de hiperoxia, pero la oxigenación de la sangre arterial y venosa aumenta a pesar de la convección reducida. Los niveles persistentemente altos de oxigenación de la sangre en la hiperoxia no suelen dar como resultado una reducción de la capacidad de carga de O2 en sangre, pero se requieren evaluaciones en peces no perturbados para aclarar esto.
Además, la revisión sostiene que la hipoventilación también provoca la retención de dióxido de carbono, lo que puede generar la acidosis respiratoria.
Otra consecuencia de la hiperoxia es el aumento de los niveles de estrés oxidativo y los cambios concomitantes en los sistemas de defensa antioxidantes. Sin embargo, a pesar de estos cambios, la mayor parte de la evidencia no muestra ningún efecto de la hiperoxia sobre el crecimiento.
Asimismo, el artículo describe que la hiperoxia aumenta la capacidad aeróbica, mejora el rendimiento cardíaco y mitiga el estrés anaeróbico durante el un incremento agudo de la temperatura. Junto con una tolerancia térmica superior en algunas especies, estos hallazgos sugieren colectivamente que la hiperoxia podría proporcionar a los peces un refugio metabólico durante el calentamiento agudo del agua.
El artículo finaliza indicando que la mayoría de los estudios han sometido a los peces a niveles constantes de hiperoxia a temperaturas estables durante períodos de tiempo cortos o prolongados. “Los hallazgos de tales estudios serán sin duda útiles para aquellos en el sector de la acuicultura de peces que buscan comprender qué efectos tiene el uso o la suplementación de oxígeno en los sistemas de cultivo de peces. Sin embargo, lo que falta en la literatura sobre hiperoxia de peces son estudios que implementen regímenes de hiperoxia ecológicamente relevantes, particularmente aquellos que combinan hiperoxia ambientalmente realista con exposición a calentamiento agudo e hipoxia subsecuente, como puede ocurrir naturalmente en algunos hábitats acuáticos poco profundos”.
Aquí puede acceder al texto completo.