GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 28 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Plantean utilizar bacterias metanotróficas en la industria acuícola

Fecha de publicación : 26/11/2021

Las emisiones de metano por la actividad industrial son una de las mayores preocupaciones medioambientales por su contribución a las emisiones de los gases de efecto invernadero. Una solución llamativa a este problema pasa por usar este gas tan nocivo, y que se produce en grandes cantidades, como materia prima para producir biomasa de proteínas de bacterias metanotróficas.

Plantean utilizar bacterias metanotróficas en la industria acuícola
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

El metano emitido y quemado de fuentes industriales en los Estados Unidos es un contribuyente importante al cambio climático global. Las bacterias metanotróficas pueden transformar este metano en biomasa rica en proteínas útil, ya aprobada para su inclusión en la alimentación animal. En la industria de la acuicultura en rápido crecimiento, los aditivos metanotróficos tienen un perfil de aminoácidos favorable y pueden compensar la harina de pescado capturada en el océano, reduciendo las demandas de las pesquerías sobreexplotadas.

Este tipo de materia prima cuenta con la autorización para su inclusión en alimentación animal y en acuicultura sería una alternativa valiosa para sustituir la harina y el aceite de pescado por tener un perfil de aminoácidos adecuado.

También podría gustarte

Nutra Supreme Coho: Una nueva solución nutricional para el agua dulce

Proyecto espera cultivar corvina roja bajo en RAS

Landeldi suma nuevos socios estrátegicos

Investigadores de la Universidad de Standford han contribuido con un interesante estudio económico publicado en Nature Sustainability para validar la opción de usar estas bacterias como convertidoras de proteína en biorreactores a un costo rentable y poder validar el metano producido en aguas residuales por su potencial económico y medioambiental.

Para demostrar la viabilidad de la propuesta, se plantearon varios escenarios donde la fuente de metano fue diversa: aguas residuales, vertederos, instalaciones de petróleo y gas, y gas natural de la red comercial.

Como resultado del estudio de los distintos escenarios se observó que los vertederos e instalaciones de petróleo y gas dieron como resultado costos de producción de proteína metanotrófica que oscilaron entre los 1546 dólares y 1531 dólares la tonelada respectivamente, frente a precios por tonelada de harina de pescado de 1600 dólares.

Por su parte, en el caso del metano de las plantas de aguas residuales resultó a un costo de 1645 dólares la tonelada, un precio más alto que el promedio en los 10 últimos años para la harina de pescado. El más caro fue el escenario en el que el metano procedió de la red de suministro comercial. En este caso la tonelada de proteína tuvo un costo de 1783 dólares la tonelada.

En todos los escenarios, el mayor costo productivo fue el de la electricidad, que representó el 45% del total.

Los resultados del estudio muestran también que con la tecnología actual ya se puede producir en Estados Unidos el 14% del mercado mundial de harina de pescado a precios iguales o inferiores.

Aquí puede acceder al abstract del estudio o a versiones anteriores del mismo.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

¿Cómo afecta la luz de permanente al microbioma de la trucha arcoíris?

Siguiente Artículo

Proximar obtiene crédito por USD 22 millones para piscicultura RAS en Japón

Siguiente Artículo
Proximar Seafood selecciona HighComp para estanques de producción en planta de cultivo de salmón

Proximar obtiene crédito por USD 22 millones para piscicultura RAS en Japón

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.