GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Recomendaciones para un sistema UV óptimo en RAS

Fecha de publicación : 12/05/2021

Aran Lavi (Atlantium Technologies), entrega algunas pautas útiles para decidir el sistema UV mas adecuado.

Recomendaciones para un sistema UV óptimo en RAS
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

La desinfección ultravioleta (UV) ha demostrado ser uno de los métodos de tratamiento más seguros y efectivos contra patógenos en tanques de agua RAS. Sin embargo, los sistemas UV también son muy sensibles a las condiciones del agua y requieren un mantenimiento dedicado, ya que el control y el monitoreo en tiempo real son difíciles en el mejor de los casos.

Aran Lavi, vicepresidente de producto y jefe de ventas para Europa y acuicultura global de Atlantium Technologies, presentó en Aquaculture Europe 2020 algunas pautas para ayudar a los productores de RAS a tomar decisiones más informadas sobre sus sistemas de tratamiento de agua UV.

También podría gustarte

Proveedor de Soluciones UV presente en AQUANOR

BIO-UV Group revela su gama completa de sistemas de desinfección UV-C y ozono en Rimini’s Aquaculture Europe 2022

Recomiendan adaptar las dosis UV al patógeno objetivo

Atlantium Technologies se especializa en soluciones de desinfección a medida para instalaciones de acuicultura.

“El principal desafío, cuando se trata de dimensionar y decidir los sistemas UV adecuados para sus necesidades de producción, es cómo predecir su capacidad para brindar la bioseguridad del agua requerida basándose únicamente en las especificaciones técnicas”, dijo Lavi.

Debido a que una dosis de UV no se puede medir de la misma manera que los niveles de OD y CO2 se pueden monitorear constantemente, Lavi señala que hay cuatro factores que los productores pueden examinar para comprender la dosis de UV y la efectividad dentro de su RAS. Estos son el caudal, la transmitancia UV (UVT), las salidas de potencia de las lámparas y el diseño general del sistema.

«Es importante conocer esta ecuación porque la base para un funcionamiento confiable y sostenible de un sistema UV depende completamente de la capacidad del sistema para monitorear, o al menos, tener en cuenta cada uno de estos factores», dijo.

A menudo, la diferencia entre los sistemas validados por terceros y los no validados puede ser de dos a tres veces menos flujo o más consumo de energía. Aunque los sistemas no validados tienden a ser más baratos, Lavi advierte que “no existen varitas mágicas” y las empresas deberían invertir en confiabilidad.

La aprobación del Instituto Veterinario Noruego (NVI) no sustituye a la validación de terceros, como EPA o DVGW, dijo. El sistema también debe diseñarse de acuerdo con la dosis mínima de UV. Sin embargo, sin validaciones, esto es imposible de verificar, agregó.

Tener un sensor de salida de lámpara por lámpara es una buena forma de controlar la salida de UV. La mayoría de los sistemas UV pueden tener una indicación de los kilovatios que ingresan a la lámpara, pero no un sensor que mida la potencia UV real emitida por cada una de las lámparas del sistema. De lo contrario, la dosis de UV es estrictamente teórica, dijo.

La UVT(transmitancia UV) es uno de los factores dominantes para evaluar la dosis de UV en un sistema. Lavi recomienda sistemas que tienen sensores UVT integrados que permiten a los usuarios monitorear cómo la UVT cambia considerablemente durante los ciclos de producción.

«Un sistema UV sin un sistema UVT dedicado debe considerarse inferior y menos inclinado a ofrecer el rendimiento requerido», dijo Lavi.

La mayoría de los sistemas UV funcionan en configuraciones de flujo fijo sin alimentaciones de medición de flujo en tiempo real. Esto también debe considerarse inferior porque no se ajusta según los cambios de velocidad de flujo dentro del RAS.

Cuantas más lámparas haya en un sistema UV, más difícil será monitorear y controlar el desempeño y aplicar un mantenimiento efectivo. Lavi recomienda que tener de una a cuatro lámparas dentro de un sistema proporcionará a los productores un rendimiento más duradero y confiable.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Segunda charla de FISH Great Talks de Skretting contará con expertos de Hendrix Genetics

Siguiente Artículo

Postulaciones a «Certificado Azul» de eficiencia hídrica ya están abiertas

Siguiente Artículo
Postulaciones a «Certificado Azul» de eficiencia hídrica ya están abiertas

Postulaciones a "Certificado Azul" de eficiencia hídrica ya están abiertas

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.