Desarrollar enfoques alternativos de tratamiento de agua eficaces para prevenir o reducir la mortalidad asociada con Saprolegnia spp. y otros patógenos oportunistas durante las primeras etapas del cultivo de salmón Atlántico serían muy beneficiosos para los productores comerciales.
Para ello, investigadores del Conservation Fund Freshwater Institute, Shepherdstown, EE. UU. investigaron dos productos químicos de tratamiento de agua ambientalmente benignos: ácido peracético (PAA) y peróxido de hidrógeno (H2O2). El ácido peracético es un oxidante y desinfectante transparente e incoloro que es más estable en concentraciones disponibles comercialmente del 10% al 15%. En acuicultura, se ha utilizado para mejorar la calidad del agua y reducir los niveles de patógenos oportunistas en los sistemas de recirculación de agua (RAS) sin perturbar las poblaciones bacterianas responsables de la nitrificación en biofiltros. Actualmente, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) no ha aprobado el PAA para su uso en la acuicultura en los Estados Unidos; sin embargo, el PAA ha sido aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) para su uso como desinfectante de superficies de acuicultura (por ejemplo, tanques y tuberías) cuando no hay peces comestibles.
En comparación, el H2O2 está aprobado por la FDA para su uso en la acuicultura para tratar una serie de enfermedades, incluida la saprolegniasis, en peces de agua fría cultivados en agua dulce. También se ha observado que mejora la calidad del agua en RAS sin impactos negativos en peces o biofiltros. Sin embargo, no se ha evaluado la eficacia comparativa del H2O2 versus el PAA para reducir la mortalidad asociada a Saprolegnia spp. en juveniles de salmón Atlántico.
En el artículo, los investigadores revelaron la eficacia relativa del H2O2 y el PAA para en la reducción de la mortalidad asociada a patógenos oportunistas en alevines de salmón Atlántico (0,47 g ± 0,02) estresados a través de tratamientos diarios de dosis bajas de agua del estanque de cultivo. Se siguió la supervivencia y se recolectaron muestras de piel y branquias a las 2 y 4 semanas para histopatología. Los peces moribundos se evaluaron regularmente mediante microscopía, observando de forma rutinaria las branquias de los peces afectados.
Entre los resultados del estudio se destaca que los estanques tratados con H2O2 tuvieron una supervivencia significativamente mayor (p <0,05) (83,7% ± 1,7) en comparación con los controles (69,5% ± 5,2), mientras que no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos de PAA (76,6% ± 0,6 y 77,4% ± 3,0 de supervivencia en la dosis de 0,2 mg/L y 0,5 mg/L de PAA, respectivamente y controles.
Estos resultados sugieren que, a la dosis y el régimen de tratamiento probados, el H2O2 puede ser un tratamiento de agua seguro y eficaz para reducir la mortalidad asociada a infecciones oportunistas de alevines de salmón Atlántico durante períodos de estrés físico y ambiental.
Finalmente, los investigadores concluyeron que existe un gran potencial del H2O2 para reducir la mortalidad en alevines de salmón Atlántico estresados y, aunque el los patógenos Saprolegnia spp. probablemente contribuyeron con esta mortalidad (según las observaciones de microscopía óptica), se necesita investigación adicional para caracterizar completamente la participación de patógenos oportunistas.
Además, los autores señalan que “se requiere más investigación para refinar y optimizar los enfoques de aplicación para PAA y H2O2 en la acuicultura del salmón Atlántico, en términos de concentraciones y duración de la exposición, y esto es particularmente importante en RAS dado su creciente uso en el cultivo de salmón Atlántico y los impactos potenciales de los tratamientos de agua en la biofiltración de RAS”.
“Los estudios futuros también deben centrarse en las diferentes etapas de la vida del salmón Atlántico para determinar si los beneficios observados del H2O2 son similares para parr, smolt y post-smolts”, concluyó el artículo.
Puede acceder al artículo completo aquí.