La salinidad es uno de los factores ambientales estresantes que afecta la vida, el metabolismo y la distribución de los animales acuáticos. En este estudio, se investigaron los efectos de diferentes niveles de salinidad del agua sobre los parámetros bioquímicos séricos en alevines de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
Para ello, los investigadores expusieron a los peces (5,53 ± 0,057 g) a salinidades de agua de 0, 5, 13, 20 o 30 ppt durante 60 días; luego se tomaron muestras de sangre de todos los tratamientos para estudios hormonales y enzimáticos. Todos los peces murieron a 30 ppt de salinidad del agua, durante la adaptación.
Los resultados mostraron que hubo una tendencia a la elevación de la triyodotironina (T3) junto con los niveles de salinidad del agua, aunque los cambios no fueron estadísticamente significativos (P> 0,05).
El incremento de la salinidad del agua aumentó significativamente los niveles séricos de tiroxina (T4), cortisol, fosfatasa alcalina (ALP) y proteasa. Entre las salinidades del agua, 20 ppt condujeron a una elevación significativa de la actividad de la alanina aminotransferasa (ALT) sérica. No hubo diferencias significativas en los niveles de glucosa sérica y aspartato aminotransferasa (AST) en los peces criados a salinidades de 5 y 13 ppt; ambos tratamientos exhibieron valores más bajos en comparación con las salinidades de 0 y 20 ppt. La salinidad del agua no indujo cambios significativos en la actividad de la lipasa sérica.
Los resultados indican que el aumento de la salinidad del agua provoca una elevación del cortisol y las hormonas tiroideas, que son necesarias para el suministro de energía y la osmorregulación. Además, la trucha arcoíris puede sufrir daños en los órganos en agua salada, particularmente a 20 ppt.
Aquí puede acceder al artículo completo