Salmones Austral inauguró el pasado Viernes la Piscicultura Los Arrayanes en el estuario de Reloncaví, comuna de Cochamó.
Este proyecto se basa en la tecnología RAS, que permite reducir drásticamente el uso de agua en producción y controlar los parámetros abióticos y emisiones ambientales.
A través de la recirculación del 99,5% del agua, se recicla para volver a utilizarse. El proveedor de la tecnología es la empresa Billund Aquaculture.
Características del sistema
Este sistema cuenta con 5 procesos importantes para recuperar la calidad del agua: filtración mecánica, filtro biológico de bacterias, desgasificador, filtros ultra violeta y oxigenación.
Todo esto permite usar solo 0.5 litros de agua por cada 100 litros que se ocupan en una piscicultura tradicional.
Los Arrayanes contempla tres unidades de cultivo: Winter, Summer y Post Smolt, donde se combinan aguas provenientes de pozos de agua dulce y de agua de mar, recibiendo alevines de 30 gramos y llevándolos a smolts de 300 a 500 gramos.
La etapa de Post Smolt es una de las principales innovaciones de esta Piscicultura, donde los peces son cultivados en estanques de 1.250 metros cúbicos de alta salinidad, reemplazando 2 meses de cultivo en el mar.
Esto genera un pez más robusto y preparado para continuar su crecimiento adaptándose rápidamente al medio marino, reduciendo el uso de antibióticos y su exposición a riesgos sanitarios y ambientales.
Proyecto responsable con la comunidad y el medioambiente
Los Arrayanes cuenta con una concesión marítima dotada de un salmoducto, atracadero y plataforma de carga, lo que permite que los peces sean despachados hacia los centros de mar vía marítima por Wellboats, reduciendo el stress de los peces y reduciendo el impacto terrestre del despacho en camiones.
Este Proyecto es sostenible, amigable y respetuoso del medio ambiente y comunidad. Con corredores ecológicos para respetar el libre tránsito de la fauna local y elementos amigables con el entorno, el medio ambiente y las comunidades.
Además, durante la etapa de construcción, generó más de 500 puestos de trabajo y más de 70 de forma directa e indirecta en el periodo de funcionamiento productivo hasta la fecha.