Según un nuevo hecho esencial enviado a la Bolsa de Santiago, Salmones Camanchaca reveló que el surgimiento de algas nocivas en el fiordo del Comau, Región de Los Lagos, y que afectó de forma progresiva a los centros de cultivo Leptepu, Porcelana, Loncochalgua y Marilmó, que poseían antes de este fenómeno 3,2 millones de peces de la especie salmón Atlántico, generó una mortalidad de 1,6 millones de peces en dichos centros, equivalentes a 2.700 toneladas de biomasa.
«Este imprevisto fenómeno natural tuvo un gran alcance, lo que demandó mayores tiempos, recursos, y esfuerzos logísticos y humanos de los inicialmente previstos para las labores de contención de mortalidad a través del traslado de peces sobrevivientes, y de retiro y disposición de aquellos que no sobrevivieron, todo ello en el contexto de pandemia, con las restricciones y limitaciones que ello conlleva, escribió en el hecho esencial Manuel Arriagada, gerente general de Salmones Camanchaca.
«Con todo, a esta fecha, se ha concluido el retiro total de la mortalidad de todos los centros afectados, la cual ha sido y será dispuesta en plantas especializadas y debidamente autorizadas para este propósito», agregó el ejecutivo.
Asimismo, escribió que lo ocurrido en el fiordo del Comau generará una pérdida financiera directa de US$ 7,5 millones, neta de indemnización estimada por seguros comprometidos, los que se encuentran activados, y cuyos deducibles ya han sido completamente aplicados para este cálculo.
A pesar de estas pérdidas, las estimaciones de cosechas para el año 2021 se mantienen en el rango de 41-44 mil toneladas de salmón Atlántico.