Los antibióticos se administran al salmón de cultivo como un componente en el alimento y, después de cada tratamiento, una fracción de los antibióticos consumidos se libera en la columna de agua a través de la excreción urinaria, branquial y fecal. El hundimiento de los pellets no consumidos o parcialmente consumidos sufre degradación, separación de partículas y dispersión, lo que también conduce a la liberación de antibióticos. Casi el 5% del total del alimento permanecen sin consumir y son depositados en el sedimento debajo de las jaulas donde pueden ser ingeridos, junto con antibióticos, por organismos bentónicos y demersales.
Investigadores de la Universidad de Concepción, de la Universidad de Magallanes, de la Sorbonne Université, de Francia y del Instituto Noruego de Investigaciones sobre el Agua (NIVA Chile), probaron si los antibióticos florfenicol y flumequina persistieron en el fiordo de Puyuhuapi después de los seis meses, posterior al tratamiento obligatorio de todos los centros de cultivo de salmón presentes en el fiordo.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Chemosphere, se detectaron antibióticos en el 26% de las muestras analizadas, pero solo dentro de la fase particulada, con concentraciones de florfenicol de hasta 23,1 ng/L, donde se detecta.
La flumequina, por otro lado, estaba presente en una muestra, a una concentración de trazas y no se detectó antibiótico en la fase disuelta ni en los sedimentos superficiales.
De hecho, el modelo basado en la fugacidad utilizado en el estudio predijo que la flumequina debería permanecer teóricamente en los sedimentos superficiales, en concentraciones inhibidoras submínimas (sub-MIC) que previamente se demostró que promueve la selección de resistencia a los antibióticos en bacterias.
“Nuestras observaciones sugieren que los sedimentos superficiales podrían actuar como reservorios de resistomas bacterianos a antibióticos, y que las bacterias que portan genes de resistencia a los antibióticos podrían, eventualmente, convertirse en un riesgo para la salud humana, a través del consumo de productos marinos.
Aquí puedes acceder al resumen del estudio