GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
sábado, 23 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Sernapesca publica informe de uso de antimicrobianos 2020

Fecha de publicación : 19/04/2021

El reporte consigna que durante el 2020 el Índice de Consumo de Antimicrobianos (ICA) fue de un 0,035%, confirmándose la tendencia a la baja de los últimos cinco años, muy lejos del 0,063% del 2015.

Sernapesca publica informe de uso de antimicrobianos 2020
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) publicó en su sitio web el Informe sobre uso de Antimicrobianos en la Salmonicultura Nacional – año 2020, documento que contiene información relevante sobre el uso de antibióticos y otros medicamentos en la acuicultura.

El ICA indica la relación entre la cantidad de principio activo utilizado, dividido por la cosecha de salmónidos del año. De este modo, si el 2015 el sector productivo utilizó 557 toneladas de antimicrobianos y cosechó 883 mil toneladas de salmónidos, el 2020 la industria utilizó 177 toneladas menos de antimicrobianos (379,6 ton) y produjo casi 200 mil toneladas más (1 millón 75 mil toneladas de producción total, según cifras preliminares de Sernapesca).

También podría gustarte

Las concesiones acuícolas se toman la agenda regional y nacional

Destacan calidad, innovación y sostenibilidad de productor escocés

Benchmark anuncia expansión del equipo comercial

La Subdirectora de Acuicultura de la entidad, Marcela Lara Fica, calificó estos resultados como muy positivos, y que “responden a las distintas políticas que ha implementado el Servicio en coordinación con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, para impulsar un uso más eficiente de los antimicrobianos en la producción de salmónidos en nuestro país, y promover las buenas prácticas en su uso, en el marco del concepto de Una Salud, establecido por la OIE, la FAO y la OMS”.

Entre estas medidas, Lara destacó la implementación del Programa para la Optimización del Uso de Antimicrobianos «PROA-SALMON», programa de certificación voluntaria para los productores cuyo principal objetivo es reducir el uso de antibióticos a través de un plan integral de manejo de enfermedades.

Primera certificación PROA en centro de salmón Atlántico 

El reporte señala que durante el 2020 el 54,33% de los antimicrobianos utilizado en la región de Aysén, en tanto que un 41,7% en Los Lagos. La región de Magallanes, en tanto, explica sólo el 3,97% del uso de antimicrobianos en los centros de engorda (fase en mar).

Respecto de los diagnósticos, los tratamientos para SRS (piscirickettsiosis) explican el 92,19% del uso de estas sustancias. En el análisis por especie, un 92,7% de los antimicrobianos se utilizan en el cultivo de la especie salmón del Atlántico (S. salar), versus un 4,62% en salmón coho y un 2,68% en trucha.

Por lo anterior, la Subdirectora de Acuicultura destacó la certificación Proa del centro Canal Bertrand (120158) entregada la semana pasada, ya que este centro, perteneciente a la empresa BLURIVER SpA, es el primero con la especie Salmon Atlántico en certificarse en este programa.

“Nos parece destacable que la gestión sanitaria tendiente a lograr bajos usos de antimicrobianos, considere medidas desde el manejo en agua dulce hasta la engorda. Esperamos que otros centros y otras empresas se sumen en el futuro a esta tendencia, con el fin de propender al uso racional y eficiente de los antimicrobianos, que es mirada con muy buenos ojos a la luz del Plan Nacional contra la resistencia a los Antimicrobianos (RAM) , por las organizaciones preocupadas del medio ambiente y por los propios mercados de destino, que siempre están atentos a estos indicadores”, concluyó la subdirectora.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Este jueves: innovaciones revolucionarias en un nuevo ciclo de FISH Great Talks de Skretting

Siguiente Artículo

Cinco centros continúan con mortalidades asociadas a FAN 

Siguiente Artículo
Cinco centros continúan con mortalidades asociadas a FAN 

Cinco centros continúan con mortalidades asociadas a FAN 

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.