Según lo detallado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en el “Informe sobre uso de antimicrobianos en la salmonicultura nacional Primer Semestre – Año 2021”, la mayor parte del consumo fue destinado a tratar Piscirickettsiosis (SRS) en salmón Atlántico, durante su fase de engorda en agua mar.

de Consumo de Antibiótico (%) anual | Sernapesca
Consumo en agua de mar
De la cantidad total de antimicrobianos utilizados en el primer semestre del 2021, el 98,96% fue administrado en fase de mar y el 1,14% en fase de agua dulce. Durante la fase de agua de mar, el 96,89% de los principios activos correspondieron a Florfenicol, un 2,11% a Oxitetraciclina y un 0,99% a Tiamulina. En contraste, en los primeros seis meses del 2020 se utilizó 99,09% de Florfenicol, 0,88% de Oxitetraciclina, y 0,03% de Tilmicosina.
Un 94,99% de los antimicrobianos fueron administrados a salmón Atlántico (Salmo salar), un 2,59% a salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), y un 2,42% para trucha arcoíris (O. mykiss). A su vez, respecto del diagnóstico en agua de mar, el 93,53% de los antimicrobianos administrados fue para enfrentar Piscirickettsiosis, 3,35% contra Tenacibaculosis, 3,04% para Renibacteriosis, y 0,09% para Flavobacteriosis (reporte de un centro en estuario).
En términos geográficos, el 61,8% de los antimicrobianos, utilizados durante la fase de agua de mar, fue entregado en la región de Aysén, 35,76% en la región de Los Lagos, 2,20% en la región de Magallanes, y 0,23% en la región de Los Ríos.
Consumo en agua dulce
Del total de antimicrobianos utilizados en fase de agua dulce un 69,17% correspondió a Oxitetraciclina, un 28,28 % a Florfenicol, un 2,09% a Eritromicina y un 0,47% a Tilmicosina. En comparación, durante el primer semestre del 2020, 82,34% correspondió a Oxitetraciclina, 13,03% a Florfenicol, 4,41% a Eritromicina, y 0,23% a Tilmicomisina
Del total de antimicrobianos administrados por especie en fase de agua dulce, 77,85% correspondió a salmón Atlántico, 18,65% para trucha arcoíris y un 3,49% para salmón Coho. En cuanto al diagnóstico, un 70,34% se utilizó contra Flavobacteriosis, 29,35% para Renibacteriosis, y un 0,32% para Francicellosis.
Del total de antimicrobianos administrados por región, en la fase de agua dulce, 39,36% fue utilizado en la Región de La Araucanía, 35,79% en la Región Los Lagos, 119,96% en la Región de Los Ríos, 4,85% en la Región de Biobío y 0,04% en la Región de Magallanes.