GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 28 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Sernapesca presentó avances en gestión sanitaria y resistencia antimicrobiana

Fecha de publicación : 02/04/2021

El día miércoles 31 del presente se llevó a cabo webinario sobre la gestión sanitaria y la resistencia antimicrobiana en la industria salmonicultora.

Sernapesca presentó avances en gestión sanitaria y resistencia antimicrobiana
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

El seminario tuvo como objetivo presentar los avances que Sernapesca ha implementado en el marco del Plan Nacional contra la resistencia a los antimicrobianos. Varios de estos avances fueron presentados en el seminario que desarrolló en el mes de noviembre del año 2020 en el marco de la semana mundial de concientización de los antimicrobianos. Cabe recordar que ese evento fue organizado por Sernapesca en conjunto con el SAG, Ministerio de Salud y Achipia.

La Directora Nacional (S) de Sernapesca, Jessica Fuentes, dio las palabras de inicio, donde agradeció el trabajo en conjunto que han realizado con el IFOP y la Subpesca para implementar el programa de monitoreo de la Susceptibilidad a los Antimicrobianos que se presentó durante el webinar.

También podría gustarte

Fenónemo del «El Niño» el centro de análisis de seminario

Las concesiones acuícolas se toman la agenda regional y nacional

Salmonicultores se reúnen en seminario para conversar sobre los desafíos y el manejo del Caligus

Además, agradeció el trabajo y colaboración técnica constante de la Dra Betty San Martin y su equipo de Farmavet, de la Universidad de Chile, en el desarrollo de la 4° versión del manual de buenas prácticas para el uso de antimicrobianos.

Como conclusión destacó los avances y el trabajo intersectorial y colaborativo, “Como sector hemos tenido avances significativos en los últimos años y todavía queda mucho por avanzar, donde la transparencia en la información y la estrategia de detección temprana y control oportuno son clave además como la participación de todos los actores. En este sentido, es importante recordar que, para poder avanzar, estamos todos convocados a trabajar, tanto el sector público como la empresa privada.”

Luego la Subdirectora de Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Marcela Lara, expuso y destacó nuevamente sobre la importancia del trabajo colaborativo entre todos los actores, la innovación y nuevos productos que pueden aportar en la nueva estrategia que ya hay implementada. Además, destacó que investigación y ciencia son clave, además de una buena regulación y nuevos productos.

Modificaciones

En el contexto de las líneas estratégicas para la reducción del uso de antimicrobianos, Lara reveló algunos cambios realizados en el Programa Sanitario General para el Uso de Antimicrobianos en la Salmonicultura y otros peces de cultivo (PGSU) del año 2015 mediante la Res. Ex. DN-00432/2021 y habló sobre la nueva versión para la emisión en línea de Prescripciones Médico Veterinarias (PMV), que incorpora mejoras propuestas por los médicos veterinarios que trabajan en la industria.

Implementación del Programa para la optimización del uso de antimicrobianos

En la exposición, la Subdirectora de Sernapesca se refirió a que hay que hacer control en toda la cadena de valor sobre el uso de los antimicrobianos, desde que se reciben los productos farmacéuticos hasta el uso. En ese sentido, habló también de fortalecer implementación del PROA, que se lanzó en enero del 2020, comenzando con las inscripciones en marzo del mismo año. Llevamos un año desde la implementación. “A la fecha llevamos 109 centros inscritos y 6 han finalizado el periodo de seguimiento y han recibido el certificado oficial PROA. La invitación es a inscribirse en este programa. Nuestra normativa siempre se puede ir mejorando con el tiempo, creemos que, a un año de su inicio, hay cosas que mejorar, nos queda trabajo por hacer y vamos a generar mesas de trabajo para seguir avanzando en esta área.” Concluyó la subdirectora.

Otras exposiciones

La exposición de IFOP por Paola Olmos, se basó en los procedimientos de toma de muestras, protocolos para muestreos, métodos utilizados que sean validados, requisitos para laboratorios con métodos estandarizados, elección de agentes antimicrobianos, vigilancia y seguimiento. IFOP es el laboratorio de referencia de Sernapesca, y en ese sentido es muy importante transparentar los procedimientos que se utilizan para determinar la resistencia antimicrobiana.

La Dra. Betty San Martín destacó que el uso de antimicrobianos recae en toda la cadena productiva, desde los fabricantes de alimentos, las farmacéuticas, los productores acuícolas, etc. Reconoció, además, el importante trabajo que se ha realizado durante los últimos años tanto en el sector público como privado y el rol que cumplen los médicos veterinarios. Finalmente, realizó un llamado a reforzar las medidas de buenas prácticas en base a los lineamientos internacionales establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.

El último expositor fue el Subdirector de Inocuidad y Certificación de Sernapesca, Héctor Escobar, quien habló sobre el control de enfermedades y la inocuidad de los alimentos, “los resultados del programa de control de residuos han permitido garantizar la inocuidad de los productos de exportación a través de la certificación sanitaria que se lleva a cabo por nuestra parte como Servicio”.  Concluyó luego de presentar las diferentes variables que afectan en la exportación de recursos del mar, entre ellos, el uso de antimicrobianos.

Finalmente, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, se refirió al crecimiento a nivel mundial de la industria acuícola, “esto genera que los miembros de la OIE quieran dar prioridad a trabajar en avanzar en “Una Salud” enfocada en la resistencia antimicrobiana. La OIE convocó a un grupo de expertos, yo formo parte de este grupo resistencia de uso de antimicrobianos, y por esa razón quiero adelantar que vamos a crear una red de expertos en Chile en este tema y establecer una sensibilización del uso responsable y prudente en la acuicultura a nivel global.”

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

INVE Aquaculture lanza WEB con información abierta y gratuita sobre Artemia

Siguiente Artículo

Presentan sensor para el control del agua y el bienestar de peces

Siguiente Artículo
Presentan sensor para el control del agua y el bienestar de peces

Presentan sensor para el control del agua y el bienestar de peces

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.