En las últimas décadas, los avances en las tecnologías genéticas han creado herramientas poderosas y eficientes para la identificación de poblaciones pesqueras, el mejoramiento genético y la domesticación de especies acuícolas y la caracterización de cambios en la vida acuática debido a influencias ambientales o antropogénicas. Las herramientas genéticas emergentes están mejorando nuestra comprensión de los organismos en los ecosistemas acuáticos, en términos de diversidad, distribución, abundancia, movimiento, función y adaptación, y se están aplicando en las instalaciones de acuicultura y en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura.
En este estudio, se utilizaron expertos para examinar y predecir los impactos actuales y futuros potenciales (10 años) de la aplicación de estas nuevas tecnologías en la pesca y la acuicultura. Destacando la necesidad de preparar a los sectores para los posibles cambios que se producirán. Todas las sugerencias recibidas se recopilaron en temas, para proporcionar un marco conceptual que divida los impactos potenciales y exija la acción requerida: acción requerida en la gobernanza, gestión y aplicación práctica de estas innovaciones a nivel nacional e internacional.
Puede descargar el estudio AQUI