GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 28 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Brasil habilitó el ingreso a su mercado para la Trucha Arcoiris argentina proveniente de la Acuicultura

Fecha de publicación : 29/09/2022

La producción acuícola argentina continúa creciendo y genera un horizonte de posibilidades para el desarrollo alimentario, económico y territorial. En esta oportunidad el Ministerio de Agricultura brasilero comunicó hoy la habilitación del protocolo sanitario para la importación del producto argentino.

Brasil habilitó el ingreso a su mercado para la Trucha Arcoiris argentina proveniente de la Acuicultura
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informa que Brasil aprobó el protocolo sanitario para el ingreso a su mercado de la variedad Trucha Arcoiris que se produce en la Argentina, principalmente en la región patagónica.

Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura argentino, Carlos Liberman, destacó que «nos da gran satisfacción haber podido lograr un nuevo hito en el desarrollo de la acuicultura argentina. Iniciamos este camino en 2020 construyendo las herramientas para la expansión de la actividad, y hoy ya estamos camino a la apertura de numerosos mercados», y agregó que «para la Argentina, Brasil es sin duda un destino que proyectará gran cantidad de divisas y puestos de trabajo».

También podría gustarte

Nuevo marco normativo busca impulsar la producción de peces en Argentina

Proyecto RAS de trucha avanza velozmente

Compañía revoluciona el análisis de ovas a través de la oftalmología

Guillermo Abdala – Director de Acuicultura 

En esa dirección, el Director de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, manifestó que «nos encomendaron reposicionar la actividad acuícola como fuente generadora de alimentos de calidad, divisas y trabajo en todo el territorio nacional», y concluyó que «hoy podemos celebrar este tipo de medidas porque hemos confiado que este sector era posible que crezca, y sustentablemente».

Asimismo, Abdala consideró que «debemos darle un gran reconocimiento a la enorme labor de los productores, autoridades provinciales, el SENASA, la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura y un conjunto de actores, que hacen que hoy la actividad pueda crecer y generar un nuevo esquema de proyección en términos productivos».

El proceso de apertura fue iniciado el pasado 7 de enero, con el envío de la solicitud de los requisitos sanitarios y condiciones de acceso al mercado brasileño para el consumo humano de Trucha y subproductos de la acuicultura, en las presentaciones de fresco o congelados, fileteado o entero eviscerado.

Luego de intercambios técnicos entre Cancillería, SENASA y la Dirección Nacional de Acuicultura junto a sus pares de Brasil, se logró ajustar los requisitos y condiciones entre ambos países, y se alcanzó un acuerdo mediante el cual se aceptó un nuevo modelo de certificado sanitario internacional, para la importación de pescados y productos derivados de la acuicultura.

Así el mercado brasilero se suma a Japón, hecho que demuestra el constante desarrollo e incremento de las inversiones que Argentina impulsa en la producción de proteínas derivadas del pescado.

La acuicultura argentina comenzó a potenciarse a partir de 2020 con la creación de la primera Dirección Nacional de Acuicultura y la implementación del Fondo Nacional Acuícola. Actualmente es un rubro que se lleva adelante en 14 provincias del país. Se trata de una actividad que duplicó su volumen y mercados en los últimos dos años y medio, con exportaciones que se multiplicaron en el 2022 y con una proyección que busca alcanzar más de 50.000 mil toneladas en pocos años.

 

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

Documental de Greenpeace: Consejo del Salmón advierte falsedades e insta a información veraz que contribuya a desarrollo regional sustentable

Siguiente Artículo

Skretting Chile conmemoró el Día internacional de Limpieza de Playas junto a escolares de Pargua

Siguiente Artículo
Skretting Chile conmemoró el Día internacional de Limpieza de Playas junto a escolares de Pargua

Skretting Chile conmemoró el Día internacional de Limpieza de Playas junto a escolares de Pargua

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Declaración de Invermar por accidente en región de Aysén

Invermar informó que "en circunstancias que son investigadas, el día de 19 de septiembre una embarcación que prestaba servicios para...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.