GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
GIFS-BACTERIAL-BG_06---1200x150
jueves, 21 septiembre, 2023
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
info-ras.cl
Sin Resultados
Ver todos los resultados

banner fishteq (1200 × 250 px) (1)
banner fishteq (1200 × 250 px) (1)

Un estudio sugiere que la acuicultura es actualmente ineficiente

Fecha de publicación : 03/03/2022

Alimentar a las personas con peces pequeños en lugar de salmón de piscifactoría podría hacer que la producción de productos del mar sea más sostenible.

Un estudio sugiere que la acuicultura es actualmente ineficiente
Comparte en FacebookTwitterLinkedin

Un estudio publicado el 1 de marzo en PLOS Sustainability and Transformation por David F. Willer de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y sus colegas sugiere que redirigir el pescado capturado en la naturaleza hacia el consumo humano en lugar de la cría de salmón podría aliviar la presión sobre las poblaciones de peces y aumentar la producción de productos del mar.

El aumento de la demanda de productos del mar ha impulsado una expansión de la acuicultura. Sin embargo, el 90 por ciento de los alimentos comerciales para peces están hechos de pescado de calidad alimentaria, como sardinas y anchoas, que son comestibles para los humanos.

También podría gustarte

Benchmark anuncia expansión del equipo comercial

Proximar finaliza la construcción del primer RAS comercial de Japón

Estudio revela importantes efectos del consumo de pescado para la salud

Para analizar la eficiencia de la acuicultura en términos de producción neta de nutrientes, los investigadores primero cuantificaron el volumen de micronutrientes y peces silvestres retenidos por el salmón de piscifactoría alimentado con pescado utilizando datos de 2014 sobre la producción de salmón de cultivo en Escocia.

Calcularon el volumen de micronutrientes utilizados como insumos de la acuicultura y lo compararon con las salidas de nutrientes de la acuicultura del salmón. Utilizando estos datos, los investigadores modelaron varios escenarios de producción de productos del mar para evaluar los posibles beneficios de sostenibilidad de los sistemas alternativos de productos del mar.

Los investigadores descubrieron que en 2014 se utilizaron 460 000 toneladas de pescado silvestre para producir 179 000 toneladas de salmón escocés. El 76 por ciento de los peces capturados en la naturaleza eran comestibles para el consumo humano.

Los datos también sugieren que múltiples modelos alternativos de producción de productos del mar serían más eficientes en términos de producción neta de nutrientes, por lo que podrían reducir significativamente la captura de peces silvestres al tiempo que aumenta el suministro mundial de productos del mar. Sin embargo, estos datos se limitaron a un solo año (2014). Se necesitan estudios futuros para comprender mejor cómo poner en práctica un cambio global desde los peces de cultivo hacia la pesca sostenible.

Según los autores, «la producción de alimentos ahora representa el 90% de la huella ambiental de la producción de salmónidos. Permitir que la producción de salmónidos se expanda aún más a través de su enfoque actual ejercerá una presión excepcional sobre las poblaciones mundiales de peces que ya están en su límite. Nuestros resultados sugieren que limitar el volumen de pescado capturado en la naturaleza utilizado para producir alimentos para salmón de cultivo puede aliviar la presión sobre las poblaciones de peces silvestres al tiempo que aumenta el suministro de pescado silvestre nutritivo para el consumo humano».

Los autores agregaron que “la cría de salmón está desperdiciando las reservas de peces nutritivos. Los científicos revelan que comer pescado capturado en la naturaleza destinado a los centros de cultivo de salmón permitiría dejar en el mar casi 4 millones de toneladas de pescado y proporcionar 6 millones de toneladas adicionales de productos del mar.»

Lea el estudio aquí.

close

Hola, un placer conocerte.

Regístrate para recibir semanalmente contenido en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Relacionado

Artículo anterior

¿Cuál es el impacto productivo de 50 años de selección genética salmón Atlántico?

Siguiente Artículo

«Estamos convencidos que es posible compatibilizar el cuidado del medioambiente y el progreso sostenible de nuestra actividad»

Siguiente Artículo
«Estamos convencidos que es posible compatibilizar el cuidado del medioambiente y el progreso sostenible de nuestra actividad»

"Estamos convencidos que es posible compatibilizar el cuidado del medioambiente y el progreso sostenible de nuestra actividad"

INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion
INFORAS-NOTICIAS_LAT1-300x300-IMVIXA_innovacion

LO MÁS LEIDO

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

Desarrollan metodologías para el estudio de anomalías cardíacas en salmón Atlántico

El salmón de cultivo se ha enfrentado durante más de dos décadas a preocupaciones relacionadas con la morfología de su...

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

Ecopiscicultura Aucha: Empresa Chilena a la vanguardia tecnológica i-RAS

En un nuevo hito para la industria salmonera, la compañía chilena INVERMAR presenta su revolucionario proyecto de esmoltificación y transferencia...

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

STIM CHILE analizó su participación en Aqua Nor y sus proyectos

Un positivo balance de la  participación de STIM Chile en la Feria Internacional Aqua Nor 2023 realizada en Trondheim Noruega,...

Slide
Slide
cuadrado derecho
cuadrado derecho
300x300-IR-min
300x300-IR-min
Intermedio Noticias
Intermedio Noticias


info-ras.cl

Info -RAS es una plataforma de difusión de conocimiento técnico y científico enfocado en la acuicultura intensiva, basada principalmente en los sistemas de recirculación de agua (RAS).

Leer más

MENU RAPIDO

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

REDES SOCIALES

NEWSLETTER

CONTACTO

INFOMEDIA SPA.

Correo: contacto@info-ras.cl

PUERTO MONTT – CHILE.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA
  • BLOG
  • EVENTOS
  • FICHAS TECNICAS
  • PROVEEDORES
  • SOBRE NOSOTROS

© 2021 Info-ras.cl - Todos los derechos reservados. dpereira@iproserv.cl.