La sostenibilidad de la acuicultura se ha debatido intensamente desde 2000, cuando se publicó en Nature una revisión sobre la contribución neta de la acuicultura al suministro mundial de pescado.
En ese momento, el sector de la acuicultura comercial estaba floreciendo, mientras que la producción de la pesca de captura permanecía estancada. La producción de peces y mariscos cultivados casi se ha triplicado de 10 millones de toneladas (Mt) en 1987 a 29 Mt en 1997, y se cultivan aproximadamente 300 especies de animales, plantas y algas en todo el mundo.
El documento puso más énfasis en las especies marinas alimentadas que en las especies de agua dulce y moluscos y advirtió que la contribución neta positiva de la acuicultura al suministro mundial de pescado no podría sostenerse a menos que el sector redujera su uso de peces silvestres en los piensos, así como sus impactos ambientales.
El artículo de revisión “A 20-year retrospective review of global aquaculture”, elaborado por un grupo multidisciplinario e internacional de investigadores expertos en acuicultura y que fue publicado en la Revista Nature, revisa los desarrollos en la acuicultura global de 1997 a 2017, incorporando todos los subsectores de la industria y destacando la integración de la acuicultura en el sistema alimentario global.
Esta revisión cubre las tendencias mundiales en la acuicultura durante los últimos 20 años, citando una selección de los artículos más relevantes. En 2017, la acuicultura suministró más de 80 Mt de pescado y mariscos y 32 Mt de algas marinas, que abarcan alrededor de 425 especies cultivadas.
Tres patrones principales de desarrollo de la acuicultura han caracterizado al sector a medida que maduraba: crecimiento continuo en el volumen y las cadenas de valor de la acuicultura de agua dulce; avances en nutrición, genética y tipos alternativos de alimentos para peces que reducen el uso de peces silvestres en las formulaciones de alimentos acuícolas; y cultivo ampliado de bivalvos y algas marinas extractivas con el potencial de proporcionar una amplia gama de servicios alimentarios, industriales y ecosistémicos.
Aquí puede acceder al artículo.