Italianos estudian el uso de albahaca en análisis de TRPV1 en truchas
Fecha de publicación : 24/01/2023
El trabajo fue financiado por el Ministerio de Saludo de Italia y aborda la identificación del receptor TRPV1 en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y evaluación de los efectos producidos por el extracto fluido supercrítico de Ocimum basilicum
La fitoterapia es una rama de la farmacología tradicional que tiene como objetivo utilizar partes o extractos de plantas para tratar condiciones patológicas y se ha vuelto cada vez más popular tanto en medicina humana como veterinaria, principalmente para encontrar estrategias alternativas a los tratamientos con antibióticos.
En relación con la acuicultura, los aceites esenciales se han probado para evaluar su eficacia contra bacterias y microorganismos, mejorando la producción y reduciendo el uso de fármacos antimicrobianos.
Los aceites esenciales contienen muchos componentes bioactivos con un poderoso potencial antibacteriano, antioxidante e inmunoestimulante, lo que sugiere su aplicación para los animales acuáticos.
Los aceites esenciales se pueden proporcionar a través de la dieta y pueden beneficiar a los animales acuáticos al mejorar su bienestar y estado de salud.
La albahaca (Ocimum spp.) pertenece a la familia de las Lamiaceae y se caracteriza por un intenso olor aromático. Sus compuestos derivados de plantas poseen propiedades antimicrobianas y pueden proporcionar efectos beneficiosos en la acuicultura, como la promoción del crecimiento, antiestrés e inmunoestimulación.
Específicamente, la albahaca dulce (Ocimum basilicum) contiene antioxidantes naturales como flavonoides y ácidos fenólicos, y el aceite esencial derivado tiene eficacia comprobada como agente antioxidante, antimicrobiano, insecticida, nematocida y fungistático.
Acerca de los receptores TRPV1
En algunos estudios, se ha demostrado la interacción de los receptores TRP con estímulos “transitorios”, como luz, temperatura, pH bajo y carga eléctrica, así como la posibilidad de provocar una respuesta tras la exposición a xenobióticos .
El presente estudio, investigó la presencia de receptores TRP en peces, con especial interés en los receptores TRPV1 y TRPV4 [23]. Ambos receptores han sido identificados en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), salmón del Atlántico (Salmo salar) y pez cebra (Danio rerio).
La información disponible en la literatura se refiere principalmente a la comprensión del papel de los receptores TRPV1 en el mantenimiento de los procesos de homeostasis en los peces y cómo los receptores TRPV1 pueden participar en la regulación de la ingesta de alimentos.
Sin embargo, en esta investigación, se ha identificado la presencia de TRPV1 en la glándula pineal y los tejidos de la retina, lo que sugiere que el receptor podría estar involucrado en la percepción térmica y la fotoestimulación, y estaria relacionado con las variaciones en el comportamiento de los peces.
Esta es una característica de los peces en los que la glándula pineal transmite directamente información luminosa al cerebro y produce melatonina; este mecanismo no está presente en los mamíferos.
Objetivos de la investigación
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los receptores TRPV1 en cultivos de células RT-gill W1 y en los órganos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), además de evaluar la posible modulación inducida por el extracto fluido supercrítico de albahaca (Ocimum basilicum), denominado F1. -BEO.
La evaluación in vitro consistió en cultivos celulares y ensayos de inmunocitoquímica. Durante las sesiones experimentales in vivo, se dividieron ochenta truchas en cinco grupos que recibieron una dieta de pescado suplementada con 0, 0,5, 1, 2 y 3 % p/p de F1-BEO.
Cuarenta truchas fueron sacrificadas después de 15 y 30 días; los órganos fueron recolectados y procesados según la técnica de inmunohistoquímica. La expresión del receptor se midió cuantitativamente utilizando el software Image Pro Plus.
Resultados de la inmunohistoquímica realizada en células RTgill-W1. Las imágenes se refieren al control (A), la concentración 0,5 p/p F1-BEO (B) y el control negativo (C). Las flechas negras indican la positividad a TRPV1. Aumento: 40×.
Resultados de la investigación
TRPV1 se identificó en células RT-gill W1 y en todos los órganos, con una mayor positividad en las capas musculares del estómago, intestino y riñones. F1-BEO indujo una mayor expresión de TRPV1 en el estómago mientras que en el intestino se apreció una menor expresión.
No se han destacado alteraciones morfológicas en hígado ni riñones. Será necesaria una mayor investigación para evaluar la funcionalidad de este receptor en la trucha arcoíris.